La incubadora Identidad Emprendedora puso en marcha una nueva cohorte (la tercera del proceso de incubación de Agtech)

(Por Soraya Clop Lladser) La incubadora municipal Identidad Emprendedora cuenta con un plan acelerado de formación, capacitación, entrenamiento y vinculación para equipos emprendedores en desarrollo o próximos a desarrollarse.

 

Image description

La convocatoria se dirigió a proyectos de base tecnológica aplicados a la agricultura, horticultura, acuicultura y ganadería. El objetivo es promover la creación y la consolidación de emprendimientos Agtech: “Le brindamos la contención y el asesoramiento al emprendedor en su fase inicial para que pueda convertir su idea en un negocio”, expresó Mariana Romero Sydor, secretaria de Desarrollo Económico, Comercial e Industrial de la Municipalidad de Río Cuarto.

En la convocatoria se inscribieron 25 proyectos de los cuales 12 fueron seleccionados por su impronta y aplicabilidad al sector agropecuario. Los mismos son: Sapgenetics srl, Nexo Agropecuario, Fungi Tech, L47, Integrados, Neutralidad en Carbono, MGM GreenWay, GeoDrones, Camas Biológicas, Traza100, Techwordl y Bienestar Cultiva. Cabe destacar que se incrementó en un 90% la cantidad de inscriptos respecto a la cohorte 2023.

El proceso de incubación dura 4 meses, consta de 15 encuentros, una vez por semana. Los mismos están compuestos de una clase teórica y una en formato taller con actividades que serán evaluadas por cada tutor; la modalidad es híbrida, es decir, encuentros virtuales y presenciales.

Los beneficios que tiene este programa municipal, son: capacitaciones gratuitas, asesoramiento técnico, instancias de networking que generan vinculaciones con emprendedores, inversores, aceleradoras que integran el ecosistema emprendedor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.