Guillermo De Rivas: “Vamos a crear una escuela para emprendedores, además de continuar con el acceso a herramientas, capacitaciones y microcréditos”

(Por Soraya Clop Lladser) En una visión de integración de la política municipal y provincial, del sector público y privado, el candidato de Hacemos Unidos por Río Cuarto apuesta a mejorar las medidas políticas desarrolladas por la actual gestión.

Image description

Esta elección enmarcada en un contexto político y económico de reducción del gasto público, de impuestos, de achicamiento del estado, el candidato Guillermo de Rivas dice: “Nosotros vamos a seguir trabajando y permitiendo la política del contribuyente cumplidor, aquel que paga y esta al día tiene la reducción del 30% de tasas municipales, antes esto no existía, no se premiaba a quien cumpliera. El municipio equilibrado es nuestra prioridad”.  

En relación a las medidas vinculadas con el sector productivo, aquellos comercios e industrias que sean nuevos, se les facilitará la eximición tributaria por un año, y como apuesta a la generación de puestos de trabajo genuino, aquellas empresas, comercios que en el segundo año generen empleo, seguirán sin pagar comercio e industria. “Una política que incentiva la instalación, facilitación y generación de producción y puestos de trabajo”, dice Guillermo De Rivas.

 

IN: Guillermo, en relación a los emprendimientos, ¿qué medidas al respecto vas a tomar si sos elegido intendente?

En cuanto al emprendedurismo, es necesario brindarle herramientas, facilitar su actividad, ofrecerle al sector capacitación. Por ello, nosotros vamos a crear una escuela municipal de emprendedores, la cual no solo va a estar destinada a aquellos que se encuentran en las ferias, sino también a aquellos emprendedores que realicen actividades manuales. Seguiremos ofreciendo capacitación, facilitando micro créditos, el acceso a espacios físicos y virtuales para la venta. No solo la política local busca el mejoramiento del sector, sino también el gobierno de Córdoba con el cual trabajamos conjuntamente a través de la agencia Córdoba innovar y emprender.

El desarrollo productivo de la ciudad es uno de los ejes claves, por ello una de las propuestas del candidato de Hacemos Unidos por Río Cuarto es plantear como objetivo, la integración de una agencia pública-privada, compuesta por referentes del municipio y del sector privado. Este sector como parte del consenso y de la toma de decisiones vinculadas con el desarrollo, la inversión en infraestructura para el sector comercial, industrial y servicio.

Además de la generación de esta agencia, propuesta claves del candidato, se plantea: la generación de mil lotes, la creación de un centro de rehabilitación de adicciones, cordón cuneta y pavimentación de quinientas cuadras de la ciudad y la descentralización de servicios operativos de la ciudad. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.