Guillermo De Rivas: “Vamos a crear una escuela para emprendedores, además de continuar con el acceso a herramientas, capacitaciones y microcréditos”

(Por Soraya Clop Lladser) En una visión de integración de la política municipal y provincial, del sector público y privado, el candidato de Hacemos Unidos por Río Cuarto apuesta a mejorar las medidas políticas desarrolladas por la actual gestión.

Image description

Esta elección enmarcada en un contexto político y económico de reducción del gasto público, de impuestos, de achicamiento del estado, el candidato Guillermo de Rivas dice: “Nosotros vamos a seguir trabajando y permitiendo la política del contribuyente cumplidor, aquel que paga y esta al día tiene la reducción del 30% de tasas municipales, antes esto no existía, no se premiaba a quien cumpliera. El municipio equilibrado es nuestra prioridad”.  

En relación a las medidas vinculadas con el sector productivo, aquellos comercios e industrias que sean nuevos, se les facilitará la eximición tributaria por un año, y como apuesta a la generación de puestos de trabajo genuino, aquellas empresas, comercios que en el segundo año generen empleo, seguirán sin pagar comercio e industria. “Una política que incentiva la instalación, facilitación y generación de producción y puestos de trabajo”, dice Guillermo De Rivas.

 

IN: Guillermo, en relación a los emprendimientos, ¿qué medidas al respecto vas a tomar si sos elegido intendente?

En cuanto al emprendedurismo, es necesario brindarle herramientas, facilitar su actividad, ofrecerle al sector capacitación. Por ello, nosotros vamos a crear una escuela municipal de emprendedores, la cual no solo va a estar destinada a aquellos que se encuentran en las ferias, sino también a aquellos emprendedores que realicen actividades manuales. Seguiremos ofreciendo capacitación, facilitando micro créditos, el acceso a espacios físicos y virtuales para la venta. No solo la política local busca el mejoramiento del sector, sino también el gobierno de Córdoba con el cual trabajamos conjuntamente a través de la agencia Córdoba innovar y emprender.

El desarrollo productivo de la ciudad es uno de los ejes claves, por ello una de las propuestas del candidato de Hacemos Unidos por Río Cuarto es plantear como objetivo, la integración de una agencia pública-privada, compuesta por referentes del municipio y del sector privado. Este sector como parte del consenso y de la toma de decisiones vinculadas con el desarrollo, la inversión en infraestructura para el sector comercial, industrial y servicio.

Además de la generación de esta agencia, propuesta claves del candidato, se plantea: la generación de mil lotes, la creación de un centro de rehabilitación de adicciones, cordón cuneta y pavimentación de quinientas cuadras de la ciudad y la descentralización de servicios operativos de la ciudad. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.