Después de 12 años vuelve el Rally Cordobés a Río Cuarto (la provincia se posiciona como referente nacional del automovilismo)

El Rally Cordobés regresa a Río Cuarto para disputar la cuarta fecha del calendario 2025.La competencia recorrerá del 27 al 29 de junio caminos de la capital alterna, Las Higueras y Santa Catalina Holmberg.

 

Image description
Image description
Image description

El Gobierno de Córdoba, a través de la Agencia Córdoba Deportes, impulsa y acompaña el desarrollo de grandes eventos en toda la geografía provincial que dinamizan la economía naranja.

La cuarta fecha de la temporada marcará el regreso de la categoría al sur provincial, a caminos que no se recorrían desde hace más de 12 años. Será una edición especial, cargada de historia y emoción para los fanáticos del deporte motor, ya que vuelve a una región que supo vibrar con esta competencia en siete oportunidades, entre los años 2000 y 2013.

Con epicentro en Río Cuarto y tramos que atravesarán las localidades de Santa Catalina Holmberg y Las Higueras, el certamen retoma contacto del 27 al 29 de junio con escenarios que marcaron épocas doradas del rally provincial, con definiciones memorables y protagonistas que hoy forman parte de la historia grande de la disciplina.

El regreso del rally al sur también es resultado de una decisión estratégica del gobernador Martín Llaryora, orientada a posicionar a Córdoba como sede de grandes eventos. En esa línea, se fortalecen el turismo deportivo y las economías regionales, en un círculo virtuoso que beneficia a cientos de familias involucradas directa o indirectamente en la actividad.

La carrera, de coeficiente 1, promete un gran espectáculo tanto para pilotos como para el público, y se suma al calendario como una nueva muestra del alcance federal de este campeonato que sigue creciendo año a año.

El Rally Cordobés vuelve a correr en una región que fue sede de siete ediciones y albergó definiciones inolvidables. Entre los datos destacados, se registran 84 pruebas especiales disputadas, siete ganadores diferentes en la clasificación general, y la participación de pilotos locales que supieron quedarse con el primer puesto, como Norberto Moyetta, Gustavo Gava y Héctor Pfening.

La continuidad del Rally Cordobés en distintas regiones de la provincia no solo fortalece al automovilismo como disciplina deportiva, sino que también genera un movimiento económico tanto directo como indirecto en cada localidad que recibe al campeonato. Cientos de familias están vinculadas a esta actividad, que además impulsa el turismo y fortalece el tejido social.

Próxima parada: San Francisco

Luego del sur provincial, el campeonato continuará su marcha hacia San Francisco, reafirmando el objetivo de llevar el rally a distintos rincones de Córdoba. La geografía diversa y la pasión del público local hacen de esta competencia una verdadera fiesta del deporte motor cordobés.

La Agencia Córdoba Deportes acompaña cada uno de estos desafíos con el objetivo de seguir posicionando a la provincia como referente nacional del automovilismo y como sede de eventos que movilizan la economía, el turismo y la cultura deportiva.



Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.