Buscando fortalecer e internacionalizar el sector Agtech desde el interior de Argentina (que trae los Países Bajos a Córdoba)

(Por Diego Cambría) Cómo venimos manifestando en notas anteriores, desde el interior de la pampa húmeda argentina, no sólo se siembra maíz, maní y soja. La tecnología aplicada al sector agrícola ganadero es uno de los eslabones de mayor crecimiento y desde los Países Bajos lo ven, ofreciendo a las Agtech locales internacionalizar el mercado y cruzar fronteras.

Image description

De esta manera, el martes, por iniciativa de la Netherlands Business Support Office, en Córdoba se celebrará la Mesa Naranja. Se trata de un espacio de encuentro y de networking para intercambiar y desarrollar ideas sobre cómo fomentar el desarrollo y la internacionalización desde el interior de Argentina. 

En esta ocasión habrá una representación diversa de empresarios, emprendedores, funcionarios gubernamentales y representantes de los centros de conocimientos; trabajando en conjunto para compartir visiones, buenas prácticas e ideas de manera colaborativa.

Te dejo unos disparadores, estás a tiempo de sumarte… ¿Cómo está organizado el sector Agtech en Argentina? ¿Cuáles son los principales desafíos que puede encontrarse el sector Agtech de Argentina en la próxima década? ¿Qué vínculos internacionales existen en la actualidad dentro del sector? ¿Cuáles son las principales oportunidades de internacionalización para los startups Agtech de Argentina? ¿Cómo está organizado el sector Agtech en los Países Bajos en la actualidad y cuáles son sus perspectivas? ¿Qué oportunidades de colaboración entre el sector de Agtech de Argentina y los Países Bajos existen en la actualidad?

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.