Buenas Prácticas Comerciales (BPC) en Río Cuarto: se entregaron más de 5 millones de pesos (como premio estímulo a los comerciantes)

(Por Martina Astrada) La Secretaría de Desarrollo Económico, Comercial e Industrial del Gobierno de Río Cuarto realizó, en el Teatrino de la Trapalanda, la entrega de certificados y dinero como premio a los comercios de la ciudad que participaron de la cuarta edición del programa Buenas Prácticas Comerciales.

 

Image description

Este programa tiene como objetivo impulsar la competitividad del sector y mejorar la experiencia de compra de los consumidores, profesionalizando el sector comercial de la ciudad mediante capacitaciones, herramientas y estrategias destinadas a mejorar diversos aspectos, tales como: optimización del tiempo y la productividad, manejo de habilidades digitales y mejorar la experiencia al cliente.

Sólo pueden certificar aquellos negocios que hayan adherido al Código de Buenas Prácticas y estén inscriptos en todos los módulos de capacitación, con un mínimo de un 80% de asistencia a cada uno. Cabe resaltar que, en tal contexto, se entregó un premio estímulo de $200.000 o $350.000 a cada comerciante, dependiendo los niveles que hayan completado del programa.

Los comercios adheridos a este programa son: Agencia 355 «Probando Suerte», ApartImeb, Asistencia 24, Chipacitos Caceritos, Deidamia Deco, Diez y Asociados SA, El Bazar del Juguete, EPA Momento de Arte, Expresión del Dibujo, Farmacia Sainz, Gardenia Perfumería, Gestoría Online, GRAFIMEC, Griselda Regalos, JF Artesanal, Laboratorio Maffrand, Manos Dulces, Maxiquiosco Fla-Fer, Motores Shvintt SRL, RCC Repuestos, Sale Ahora, Vision Optical, y Vivero El Tocón. En esta edición también participaron locales de la región como Las Higueras, Mattaldi y Buchardo.

La Coordinadora de Desarrollo Económico, Comercial e Industrial, Mariana Romero Sydor, agradeció “el compromiso de los comerciantes para seguir profesionalizándose” y resaltó que las buenas prácticas comerciales apuntan a que el sector comercial crezca. «Estamos muy contentos porque el programa es un éxito. Más de 400 comerciantes y 1.500 personas se han capacitado en las últimas cuatro ediciones. Además, este tipo de acciones son imitadas por otros municipios vecinos”, destacó la funcionaria.

Los beneficiarios del programa BPC resaltaron que los conocimientos brindados son de mucha utilidad para potenciar sus negocios. “Me pareció un excelente programa, las capacitaciones son acordes a los tiempos que se están viviendo, no sólo para comerciantes sino también para profesionales y emprendedores”, expresó Flavia Battiston.

Bárbara Romero de Laboratorio Manffrand expresó: “fue una experiencia que sumó a los procesos internos de la empresa. Comenzamos a hacer mejoras y a vincularnos con otros comerciantes de la ciudad”. Otro de los certificados, Ignacio Ventosi de Asistencia 24, indicó que el programa les ayudó a cambiar la visión empresarial y que lograron aplicar los conceptos obtenidos a la realidad de la empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.