Ya está el primero: Volkswagen Group Argentina presentó el primer camión ensamblado en el Centro Industrial Córdoba

Se trata del VW Delivery 11.180, que será utilizado para evaluaciones y pruebas técnicas de cara al comienzo de la producción de los modelos Delivery, Constellation y Volkbus.

Image description
Image description

Este hito de la marca forma parte del acuerdo anunciado por el Grupo junto con Volkswagen Caminhões e Ônibus, para iniciar la producción de cinco modelos de la marca en el país a partir de 2024. Para ello, se destinaron 300 millones de dólares para el período 2022-2026 en pos de adecuar la planta de Córdoba y la renovación de la pick-up Amarok, el ensamblaje de motos Ducati, localización de piezas para Taos y desarrollo de tecnología de estampado en caliente, además obras de infraestructura y tecnología en los Centros Industriales de Volkswagen.

“Es un orgullo ver que el proyecto de producción nacional de Camiones y Buses en el Centro Industrial Córdoba avanza según nuestros planes gracias al gran profesionalismo y excelente equipo de trabajo de todos nuestros colaboradores y colaboradoras de Córdoba con el soporte y la interacción permanente del equipo de Brasil”, indicó Marcellus Puig, presidente y CEO de Volkswagen Group Argentina. “Estos proyectos nos permiten seguir creciendo como industria y ratifica el compromiso de Volkswagen con el país”.

“Argentina, mercado en el que estamos presentes desde hace 25 años, pronto se sumará a los países que ya producen camiones y buses Volkswagen: Brasil, México, Sudáfrica y Filipinas. Nuestro proceso de internacionalización busca consolidar nuestra presencia en nuevos mercados, además de liderar las ventas en los países donde ya operamos”, explica Roberto Cortes, presidente y CEO de Volkswagen Caminhões e Ônibus.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.