Y la vera pizza è… Circuito Gastronómico eligió la mejor de este 2023 (además promos especiales esta semana)

(Por Diana Lorenzatti) Ya pasó la del lomito, ya pasó la de la hamburguesa, ahora, la que todos estábamos esperando: llegó la semana de la pizza. En nueva esta edición realizada por Circuito Gastronómico y tras una jornada extensa en la cual se degustaron 14 variedades (7 de estilo napoletano y 7 tradicionales a la piedra) con un jurado de paladar exigente, se elegió la mejor pizza cordobesa (e InfoNegocios fue parte del jurado). Seguí leyendo y enterate cuáles fueron las seleccionadas. 

Image description

El reconocido Mercado de Alberdi fue sede de este gran evento que busca, por 7 días, empujar y reconocer a los restaurantes o espacios gastronómicos referentes de pizzas en Córdoba. En el mismo participó un gran jurado (del cual formamos parte) que fue muy detallista y crítico a la hora de elegir. En una planilla se debía colocar un puntaje, del 1 al 10, según sección: aspecto general y visual, aroma, sabor, textura y equilibrio de ingredientes. 

En la categoría tradicional a la piedra participaron: Bocatana, Maestros Pizzeros, Bertotti, Silvestre, La Comanda, Junior B y Beato Pomodoro.

Y en la categoría napoletana: Sorrento López, Pizza Napoletana, Pizza Naples, Pizza Express, Risata, Salve y Rapa Pizza.

Tras degustar y “catar” tantas variedades, los resultados fueron:

Categoría Pizza tradicional a la piedra:

-Con el 38,6% de los votos el primer puesto es para Bocatana (Av. Ortiz de Ocampo 06, Bº General Paz) 

-Con el 36,9%, el segundo puesto se lo llevó La Comanda (Av. Recta Martinolli 8866)

-Y el tercer puesto, con un 35,5%, es de Pizzeria Bertotti (Av. Rodríguez del Busto 4086)

Categoría Pizza estilo Napoletana

-Con un 38,9%, los votos fueron para Pizza Napoletana (Av. Mahatma Gandhi 436)

-En segundo lugar, con un 37.5%, Pizzeria Naples, que tuvo una apertura reciente y viene escalando a pasos agigantados (Av Valparaíso 3210)

-Y por último, pero no menor, con un 33,25% el tercer puesto se lo llevó Pizza Express (Chacabuco 350) 

Desde el 22 hasta el 28 de mayo se podrán disfrutar descuentos y promociones en muchas pizzerías de la ciudad, conocé toda la propuesta acá

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.