Vuelve el clásico de los domingos: Fútbol de Primera cumple 40 años y lo celebra a lo grande (5 especiales, por ElTrece)

Desde el “¿Quién mueve?” patentado por Mauro Viale, pasando por el debut de Marcelo Araujo como relator en 1989, hasta las grandes definiciones de torneo con triple transmisión simultánea en los 90, Fútbol de Primera supo narrar el fútbol como espectáculo, como drama y como historia.

Image description

A 40 años de su primera emisión, Torneos revive la magia de “Fútbol de Primera” con cinco especiales que se emitirán desde el domingo 8 de junio a la medianoche por eltrece. La producción incluirá entrevistas históricas, goles épicos, campeonatos inolvidables y, por supuesto, las míticas aperturas con su esencia artística original.

Los especiales saldrán al aire durante cinco domingos consecutivos (del 8 de junio al 6 de julio) y prometen un viaje directo a la memoria emotiva de millones de argentinos que crecieron con el ciclo que reinventó la televisión deportiva nacional.

“Fútbol de Primera” fue más que un programa: fue una revolución. Creado por Carlos Ávila, introdujo recursos que hoy parecen naturales, pero que en los 80 y 90 marcaron una diferencia: la edición cinematográfica de partidos, el uso del Telebeam, las gráficas animadas, los monólogos de Fontanarrosa y ese tono épico que lo transformó en un clásico de cada domingo.

El programa debutó el 4 de agosto de 1985 por ATC. En 1989 se mudó a Canal 9, donde Marcelo Araujo se presentó como relator y Silvio Soldán le dio la bienvenida a Enrique Macaya Márquez. En 1992 arrancó su histórica etapa en Canal 13, donde creció su cobertura, incorporó nuevos recursos técnicos y alcanzó su pico de popularidad.

En 1993 hizo historia con una triple transmisión en simultáneo de los equipos que peleaban el Apertura. Al año siguiente, en el Clausura ’94, incorporó el Telebeam, renovó su musicalización, sumó gráficas animadas y hasta incluyó humor de la mano de Roberto Fontanarrosa.

En términos de reconocimientos, Fútbol de Primera ganó 16 premios Martín Fierro, incluido el de Oro en 1998. También obtuvo el Premio Clarín a la “Mejor Tira de Apertura” (2001) y a la “Mejor Musicalización” (2002 y 2004). A nivel internacional, fue galardonado con la Medalla de Plata en el Festival de Nueva York (1995) y en los premios Promax BDA (2001).

A lo largo de sus más de dos décadas al aire, más de 400 personas pasaron por su producción, entre periodistas, técnicos, directores y editores.

Por sus cámaras pasaron momentos inolvidables: el último partido de Maradona en Boca, el regreso de Francescoli a River, los títulos de Racing en 2001, de Independiente en 2002, y las consagraciones de Carlos Bianchi con Vélez y Boca. También la vuelta de Bilardo a Estudiantes, entre muchos otros hitos.

Con este regreso especial, Torneos busca homenajear un emblema del deporte argentino y conectar a nuevas generaciones con un programa que hizo historia. Porque para muchos, el domingo no era domingo sin Fútbol de Primera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.