¿Usás Mercado Pago? Ahora podes invertir en dólares desde la app (con rendimientos diarios)

La nueva opción se suma a la presentada hace un tiempo que daba la posibilidad a los usuarios de comprar Dólar MEP desde la plataforma.

Image description

El nuevo Fondo Común de Inversión (FCI) en dólares es administrado por Industrial Asset Management y custodiado por Banco Industrial. Se trata de una alternativa de bajo riesgo, accesible y sin costos de mantenimiento, que permite a los usuarios invertir desde 1 dólar y utilizar su saldo en cualquier momento.

¿Cómo invertir en dólares en Mercado Pago?

  1. Ingresar a la aplicación: Acceder a la app de Mercado Pago y dirigirse a la sección "Dólares".

  2. Comprar Dólar MEP: Si el usuario aún no tiene saldo en dólares, deberá comprar Dólar MEP a través de la misma plataforma.

  3. Aceptar términos y condiciones: Para comenzar a invertir, es necesario aceptar los Términos y Condiciones y el Reglamento de Gestión del fondo.

  4. Habilitar la función de inversión: Activar la opción de inversión en dólares dentro de la aplicación.

  5. Invertir el saldo en dólares: Seleccionar el monto a invertir (desde 1 dólar) y confirmar la operación.

  6. Recibir rendimientos: Los intereses generados se acreditarán automáticamente en la cuenta comitente del usuario.

Características y beneficios de la inversión en dólares

  • Disponibilidad inmediata: los dólares invertidos pueden utilizarse en cualquier momento y transferirse a otros usuarios de Mercado Pago con la función habilitada o a una cuenta bancaria en dólares de la misma titularidad.

  • Bajo monto mínimo: la inversión puede realizarse desde 1 dólar, sin costos de mantenimiento.

  • Proceso 100% digital: los usuarios recibirán en su cuenta comitente los rendimientos generados.

Según un relevamiento de Mercado Pago, solo 3 de cada 10 usuarios habían invertido sus dólares previamente, mientras que el 80% aseguró que lo haría a través de la plataforma. Agustín Onagoity, VP & Country Manager de Mercado Pago Argentina, destacó: “Comprar dólares es una de las formas de ahorro más elegidas por los argentinos, pero invertirlos aún no es habitual. Con esta herramienta acercamos una alternativa simple y eficiente para generar rendimientos sin la necesidad de mantener el dinero en efectivo o en una caja de ahorro".

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.