Tras inversión de $1200M, reabrió el aeropuerto de Mendoza

Las obras en El Plumerillo tuvieron en cuenta los más altos estándares mundiales de seguridad operacional para el confort del pasajero.El eje central de las remodelaciones fue la rehabilitación de la pista de vuelo y la reconstrucción parcial de calles de rodaje. 

Image description
La remodelada estación aérea de Mendoza se ajustó a los más altos estándares de calidad.

 Aeropuertos Argentina 2000  inauguró las obras realizadas en la estación aérea internacional El Plumerillo Mendoza que demandaron una inversión de $1200 millones.

En el acto de reapertura participaron el presidente Mauricio Macri, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo,  el titular de Aeropuertos Argentina 2000,  Eduardo Eurnekian y demás autoridades nacionales y provinciales.

“Es una alegría poder inaugurar este aeropuerto maravilloso. Eurnekian es un hombre entusiasta con nuevas ideas. Como él lo anunció, el año próximo seguiremos con la inversión en los aeropuertos. Habrá muchas terminales aéreas en construcción que le van a cambiar la vida a millones argentinos", expresó Macri

Por su parte Alfredo Cornejo destacó el significado de esta obra para la provincia, y señaló:  “La refacción de este aeropuerto demandó una gran suma de dinero que ha tenido un importante impacto en nuestra economía".

"Sospechamos que esta obra se iba a extender más de los tres meses previstos, sin embargo la inauguración se cumplió en los plazos establecidos.El balance es muy favorable. Tenemos una ampliación de vuelos altamente significativa", agregó Cornejo.

A su turno,  Eurnekian destacó: "Tengo el orgullo de decir que Aeropuertos Argentina 2000 gestionó la concesión más exitosa del país trabajando mancomunadamente con los gobiernos que fueron sucediéndose. En casi dos décadas el monto de inversión fue de 1.400 millones de dólares, ingresando de forma genuina al estado nacional 22.845 millones de pesos. Se han creado y se mantienen cerca de 2500 puestos de trabajo directos y 21.250 indirectos". 
 

El aeropuerto mendocino recibió una inversión de 1.200 millones de pesos y se tuvieron en cuenta los más altos estándares mundiales de seguridad operacional para el confort del pasajero.

Lo más destacado de esta gran obra fue la rehabilitación de la pista de vuelo y la reconstrucción parcial de calles de rodaje. 
 

La obra de reconstrucción se realizó sobre las fajas centrales de pavimento rígido de la pista y en las calles de rodaje se contempló la normalización de los márgenes pavimentados, ejecutándose en un ancho de 10.5 metros (anteriormente de 4.5/ 5 metros en concreto asfáltico). Esta mejora permitirá operar aeronaves de tipo Airbus A340, B747, B777.

Se colocaron nuevos sistemas de aproximación de pista, balizamiento e iluminación de plataforma. Además se instalaron 3 mangas de embarque, 5 cintas de equipaje y 22 puestos de check- in.

El Plumerillo también cuenta a partir de ahora con 14.500 m2 de terminal de pasajeros y 820 plazas de estacionamiento totalmente renovado, lo que potenciará el turismo y beneficiará a millones de personas.  
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.