Telecom se queda con Telefónica en Argentina y dominará el mercado frente a Claro (dos tercios de un lado, un tercio del otro)

Las dos partes lo hicieron oficial: “Con una inversión de U$S 1.245 millones, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica en un intenso y riguroso proceso competitivo”.

Image description

De esta manera, el mercado de las telecomunicaciones masivas queda ahora claramente dominado por los activos de ambas empresas que operan marcas como Telecom, Flow, Personal, Movistar, Tuenti y Telefónica.

Enfrente solo queda Claro con “pisada nacional”, además de otros operadores con menos alcance como Telecentro, DirecTV y la incipiente llegada de Starlink con sus conexiones satelitales.

Con qué posición quedaría Telecom + Telefónica

  • Telefonía móvil: 61%
  • Internet (todo): 49%
  • Fibra óptica al hogar: 35%
  • TV paga (Flow - Movistar+): 37%
    Datos: Convergencia

En el comunicado, Telecom afirma que “continuará desarrollando la infraestructura digital del país e incrementará la cobertura de la banda ancha fija y móvil, y se acelerará el despliegue de fibra óptica y el 5G”. 

Telecom y Telefónica son las dos empresas “incumbentes” nacidas luego de la privatización de Entel en el primer mandato de Carlos Menem.

Con la llegada de la tecnología “celular”, Telecom desarrolló Personal, Telefónica inició operaciones como Unifon y se incorporaron Movicom (fue pionero y sinónimo de telefonía móvil) y CTI en el interior del país.

Con los años, el Grupo Clarín ingresó a la televisión por cable con Multicanal y luego adquirió Cablevisión, desde donde terminaron ingresando al paquete de Telecom con un abanico de marcas que hoy ofrecen internet y entretenimiento con Flow, servicios a empresas como Telecom y comunicaciones móviles con Personal.

Telefónica, en tanto, desarrolló en toda Latinoamérica la marca Movistar para comunicaciones móviles que compró Movicom (con operaciones solo en AMBA); la marca Telefónica se utiliza principalmente en el negocio BtoB.

CTI, por su parte, fue comprada por América Movil (del mexicano Carlos Slim) y se desarrolló en toda la región como Claro.

“Con esta operación Telecom demuestra una vez más su vocación de seguir invirtiendo en la Argentina, en el marco de las condiciones macroeconómicas actuales, que suman certeza y estabilidad a la inversión privada y competitiva”, explica Roberto Nobile, CEO de Telecom. 

En la operación, Telecom contó con BBVA como Advisor de la transacción y el financiamiento inicial de BBVA, Deutsche Bank, Santander y ICBC por USD 1.170 millones. De acuerdo con la normativa, la compañía se encuentra realizando las presentaciones regulatorias correspondientes.

¿Un Telecom Arena?

Si se da la aprobación regulatoria, seguramente Telecom tendrá un plazo cercano al año para absorber las marcas de Telefónica, entre cuyos activos está el mentado Movistar Arena de Buenos Aires.


¿Hacia un Telecom Arena? El comprador de Telefónica deberá elegir con qué marca trabajar el superdomo de Villa Crespo, en CABA.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.