Shape Latam tendrá su capítulo Córdoba con la participación de 150 jóvenes líderes del mundo


El evento tendrá lugar los días 8, 9 y 10 próximos y en esas jornadas los shapers  trabajarán sobre problemas puntuales que tienen seis ONG para luego exponer las soluciones posibles.

Image description
La versión Córdoba de Shape Latam lista para su debut el 8,9 y 10 de este mes.

Shape Latam nace con el objetivo de reunir a los miembros de Global Shapers de América Latina y del resto del mundo para trabajar sobre los desafíos que se presentan en el camino hacia el desarrollo económico inclusivo y sustentable.

Este año se realizará el Shape Latam en Córdoba donde los días 8,9 y 10 de este mes 150 participantes provenientes de diferentes países como Costa Rica, Nicaragua, Bolivia, Perú, Suiza, China y diversas provincias argentinas elaborarán proyectos para potenciar el trabajo de las siguientes ONGs de la ciudad: Banco de Alimentos, Oficina de Intermediación Laboral, Bajada San José Rugby Club, Fundación Manos Creadoras, Las Omas y La Luciérnaga.
 

Los shapers trabajarán sobre problemas puntuales que tiene cada una de las organizaciones y elaborarán soluciones ejecutables en el corto plazo.Otra de las actividades destacadas del evento será Meet  the Lider donde los participantes podrán compartir con líderes de diferentes temáticas mesas de charla que complementarán el trabajo de territorio que realizarán y los ayudarán a comprender la realidad de la ciudad. 
 

Los temas que se tocarán serán: educación, derechos humanos, modernización del estado, cultura, planificación urbana, ciencia, entre otros.  

Durante el último día del evento se llevará a cabo la Maratón de Impacto, donde estos jóvenes presentarán y ejecutarán sus proyectos en cada una de las ONGs frente a directivos y colaboradores.

"Diversas organizaciones de la ciudad nos plantearon problemáticas que no están pudiendo resolver. Este fue nuestro disparador para proponerles a los shapers que nos visitan encontrar soluciones innovadoras y aplicarlas. Es precisamente esto lo que se busca con la creación de esta red Global de jóvenes con experiencia, planteando soluciones y generando proyectos sociales y ambientales, que mejoren las realidades locales”, destacó Paolo Bianciotti, curador del hub Córdoba. 
 

Cabe recordar que en el marco de Foro Económico Internacional que tendrá lugar  en la ciudad de Buenos Aires el próximo jueves 5 participarán jóvenes líderes pertenecientes a Global Shapers, iniciativa del Foro Económico Mundial para la creación de la principal red global de jóvenes comprometidos en pos de mejorar el estado del mundo. 
 

Desde Córdoba viajarán tres miembros del hub, quienes a su vez se preparan para ser anfitriones del Shape Latam en nuestra ciudad. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.