Santander Río otorgó y aprobó créditos hipotecarios por más de $ 10 mil millones 

La entidad procesó 9.970 operaciones desde junio pasado, cuando se lanzó la línea de créditos hipotecarios UVA. Se otorgaron créditos por $ 826,5 millones a través de 603 operaciones. Y  hay  préstamos  aprobadas por $ 9.193 millones, correspondientes a 9.367 operaciones.

Image description



El Banco Santander Río superó los $10.000 millones entre aquellos créditos hipotecarios que ya otorgó bajo el sistema UVA (Unidad de Valor Adquisitivo), Procrear y las solicitudes con scoring aprobado y a la espera de que los clientes presenten documentación de una propiedad para ser desembolsados.

En total, el Banco procesó 9.970 operaciones desde junio pasado, cuando se lanzó la línea de créditos hipotecarios UVA. Se otorgaron créditos por $ 826,5 millones a través de 603 operaciones. En tanto, existen líneas de préstamos ya aprobadas por $ 9.193 millones, correspondientes a 9.367 operaciones.

Según datos del Banco Central (BCRA), a diciembre pasado el stock de créditos hipotecarios UVA era de $ 2136 millones. Y de este monto Santander Río desembolsó $ 736 millones, es decir el 34% (equivalente a 1 de cada 3 pesos).

“El Banco tiene excelentes  expectativas  sobre  la  evolución  del  crédito hipotecario en la Argentina y sin duda vamos a continuar impulsándolo”, dijo el presidente de Santander Río, Enrique Cristofani.

“Los bancos podemos hacer un aporte relevante para disminuir el déficit habitacional de la Argentina y contribuir al crecimiento y el desarrollo de las personas”, agregó el titular de la entidad crediticia.

En promedio, las operaciones hipotecarias liquidadas son por un monto aproximado de 1 millón de pesos, con un plazo de alrededor de 19 años, y por el 58% del valor de la propiedad a adquirir. La edad promedio de los clientes que optaron por comprar su vivienda con un crédito hipotecario UVA en Santander Río, es de 37 años.
 

Santander Río ha desarrollado un sistema totalmente automatizado que permite al cliente ingresar su solicitud de crédito hipotecario en la página web del Banco y enviar la documentación, como así también calificar para el préstamo, sin necesidad de concurrir a una sucursal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.