Santander le da una mano a las empresas con Santander Pay (su nueva plataforma para gestionar cobros y pagos)

Con una inversión de US$ 8 millones, la herramienta ya opera en sus primeras empresas y se expandirá durante 2026 para impulsar la digitalización de los cobros corporativos.

Image description

Santander Argentina acaba de estrenar Santander Pay, una plataforma digital que integra en un solo ecosistema a cobradores y pagadores, permitiendo a las empresas gestionar sus cobros y pagos de manera rápida y ágil. La solución reúne todos los canales y medios de pago en un mismo entorno y ya está operativa en su fase inicial con dos compañías.

“Con Santander Pay damos un nuevo paso en nuestra estrategia de transformación digital. Buscamos simplificar la experiencia de cobros y pagos para empresas y sus clientes, integrando lo mejor de la tecnología del Grupo Santander con nuestra presencia local”, explicó Alejandro Butti, CEO de Santander Argentina.

Una solución integral e interoperable

Santander Pay permite publicar deudas, gestionar accesos de clientes y ofrecer múltiples medios de pago, como transferencias, QR, DEBIN, efectivo y cheques. En los próximos meses incorporará tarjetas de crédito y débito mediante la integración con Getnet.

La plataforma es 100% interoperable, apificada y abierta, combinando soluciones propias del ecosistema Santander con herramientas de terceros. Además, incorpora tecnologías de inteligencia artificial, garantizando seguridad, trazabilidad y eficiencia operativa.

“Esta plataforma resume la visión de un banco global, digital y cercano, que combina la escala del Grupo Santander con la capacidad de operar desde cualquier lugar. Es una propuesta de valor que potencia la competitividad de las empresas argentinas”, sostuvo Fernando Turri, director de Tecnología y Operaciones de Santander Argentina.

Digitalización e inclusión financiera

Santander Pay fue diseñada bajo el concepto B2B2C (Business to Business to Consumer), con el objetivo de digitalizar los cobros de punta a punta, promover la inclusión financiera y facilitar la formalización de pagos para pymes y emprendedores.

La solución cumple con los estándares de ciberseguridad y compliance del Grupo Santander, incluyendo certificaciones PCI (Payment Card Industry), y representa un paso clave en la estrategia de innovación e integración tecnológica del banco.

“Al integrar todos los medios de pago en un mismo canal, ayudamos a las empresas a reducir costos, mejorar su control operativo y construir historial financiero”, concluyó Butti.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.