Roulet: "Estamos perfectamente bien" (optimismo en Agroindustria por el futuro de la economía)

El secretario de Agregado de Valor de ese ministerio aseguró que la economía argentina empieza a enderezarse y que el país estará en condiciones de producir alimentos para 600 millones de personas en todo el mundo en una década. "La próxima revolución es industrial y es sabiendo usar el sol, generando biomasa", afirmó.

Image description

"La argentina está en condiciones de producir el doble o el triple de biomasa. Si hoy producimos alimentos para 400 millones de personas en el 2025 podremos hacerlo para 600 millones de personas", sostuvo durante el almuerzo de análisis de coyuntura económica de la Bolsa de Comercio de Córdoba.

En ese sentido, aseguró que hay que pensar que la manera de hacerlo es transformar la biomasa en alimentos y energía.

"Pero para eso es necesario acomodar la macro, y eso se está dando. Estamos perfectamente bien", afirmó.

"Tenemos una balanza comercial tendiente al superavit", continuó y esgrimió que en este primer semestre exportamos el 11% más de productos agroindustriales y hemos importados el 8% menos

Finalizó diciendo que después de la solucionar los vaivenes macroeconómicos "habrá que trabajar en la competitividad, en mejorar la Infraestructura y disminuir la presión impositiva". (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.