Red Mob se lució en la Fiesta de Colectividades de Alta Gracia

El presidente del Banco de Córdoba, Daniel Tillard usó esta nueva tecnología para realizar una compra en el evento gastronómico y artístico y así demostró la practicidad del sistema. Ideal para comerciantes que no tienen Posnet .

Image description
Tillard se dio el gusto de comprarse una torta de chocolate con Red Mob.

El presidente del Banco de Córdoba, Daniel Tillard, visitó  la 30° Edición de La Fiesta de Colectividades en Alta Gracia junto al intendente de esa ciudad, Facundo Torres y el ministro de Gobierno Juan Carlos Massei.

La ocasión fue propicia para que Tillard mostrara el funcionamiento del   innovador servicio Red Mob de Bancor, que permite pagar con tarjeta de débito las compras de las diversas comidas del mundo que se ofrecen en  las carpas de las diferentes colectividades, mediante un dispositivo que se  coloca en el teléfono celular del comerciante.

Red Mob  es una lectora de banda magnética que al configurarse con un teléfono celular a través de una aplicación, permite recibir tarjeta de débito a los comerciantes que no tengan Posnet.

En octubre de 2016 el Banco de Córdoba distribuyó 2000 dispositivos para que los comerciantes puedan operar con esta tecnología.
 

“Red Mob es una solución a favor de todos los cordobeses, pero se convertirá en clave para facilitar la estadía de todos aquellos que hagan turismo en nuestra provincia. La misión del banco de todos los cordobeses, es acompañar la temporada  y a sus festivales. En el caso de Alta Gracia vemos como año tras año va convirtiéndose en más importante”, afirmó Tillard.

Junto al titular de la entidad crediticia de la Provincia, también estuvieron  el vicepresidente del Banco, Hugo Escañuela; el gerente  general, Víctor Penida y el titular de Lotería de Córdoba Héctor Trivillín.

“Implementamos con éxito junto al presidente Tillard el servicio de Red Mob. Gracias a Bancor por acompañarnos y reconocer la trayectoria del Encuentro de Colectividades del mundo en Alta Gracia”, señaló el intendente Torres.

Los stands pertenecientes a las colectividades de Polonia, Uruguay, Armenia, Paraguay, Sicilia, Venezuela, Centro Español, Italia y  Árabe Musulmán contaron con el servicio de Red Mob , a los que se sumaron algunos puestos de artesanías y diversión.
 

Bancor entregó un reconocimiento por los 30 años de vida de La Fiesta de Colectividades junto a un aporte económico,  mientras que la organización obsequió el tradicional emblema que los identifica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.