Rappi continúa su expansión por Córdoba: llega a Carlos Paz (cómo es el perfil del consumidor cordobés)

(Por Julieta Romanazzi) La app de delivery, con 5 años en Argentina y más de 400 empleados en el país, continúa apostando por Córdoba, llegando a nuevas plazas como Carlos Paz, con 400 repartidores y más de 70 locales adheridos. Patricia Jebsen, gerente general de Rappi Argentina y Uruguay, pasó por Córdoba para contarnos cuáles son los planes de Rappi para lo que queda del año, y cómo es el perfil del consumidor cordobés dentro de su app.

 

Image description
Image description
Patricia Jebsen, gerente general de Rappi Argentina y Uruguay

En 5 años Rappi en Argentina logró llegar a más de 50 municipios, obtuvo más de 6 millones de descargas, permitió a más de 24.000 pymes crear un nuevo canal de ventas y más de 500.000 personas pudieron generar ingresos registrándose como delivery.

Para lo que resta del 2023 Rappi apuesta a seguir creciendo por el país, llegando a nuevas ciudades, y alcanzando los 7 millones de potenciales consumidores. Además planea sumar alrededor de 10.000 comercios más a su app, profundizar el servicio de quick commerce y lograr una mayor personalización para el usuario. 

Su muy reciente desembarco en la ciudad de Carlos Paz, consolida la presencia de la marca en la provincia de Córdoba, donde ya está presente en la Ciudad Capital, en Villa Allende y en Río Cuarto.

Desde la marca afirman que quieren seguir ampliando su servicio por la capital cordobesa y llegar a sus alrededores en el corto plazo. “En el mediano plazo sí queremos llegar a más consumidores cordobeses”, afirman.

Desde su llegada en el año 2018, en Córdoba más de 80.000 personas se registraron como delivery en Rappi, buscando generar ingresos adicionales. El 70% de ellos se conecta 10 horas o menos por semana a la app, y el 90% considera que esa libertad de poder elegir cuándo conectarse es el principal atributo de Rappi

¿Cuánto gana un repartidor de Rappi en Córdoba? Quienes se conectan entre 30 y 40 horas semanales pueden llegar a generar ganancias mensuales superiores a los $ 250.000, y los que eligen conectarse 10 horas o menos por semana pueden generar ganancias superiores a los $ 70.000.

Cómo es el consumidor cordobés

Un estudio realizado por Quiddity en 2022 para Rappi, y tomando un diseño muestral de 200 casos (personas de 18 a 65 años residentes en Córdoba) arroja algunos datos interesantes:

-El 28% declaró iniciarse en el e-commerce a través de apps de delivery

-El 80% afirma que las app de delivery generan nuevas instancias de consumo (descubren por esta vía nuevas marcas).

-El 40% es consumidor intensivo, es decir que compra al menos una vez por semana de forma online.

-El 42% es consumidor frecuente, es decir que compra entre una y tres veces por mes de forma online.

-El 18% es consumidor esporádico, es decir que compra cada 4 meses o más de forma online.

En Córdoba Rappi ya logró concretar más de 920.000 descargas, sumó más de 1.200 comercios, y las categorías más utilizadas por los usuarios en esta plaza son:

1º Restaurantes

2º Supermercados

3º Farmacias

¿Qué es lo que más piden por Rappi los cordobeses?

Categoría restaurantes:

1º Hamburguesas

2º Helados

3º Lomitos

4º Pizzas y empanadas

5º Ensaladas

Categoría farmacias:

1º Producto de primeros auxilios

2º Jabones

3º Preservativos

4º Maquillaje

5º Test de embarazo 

Categoría supermercados:

1º Frutas y verduras

2º Carnes

3º Bebidas con y sin alcohol

4º Productos de almacén

5º Productos de limpieza 

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.