Quién quiera oír... El glifosato no causa cáncer (informe de la EPA de EE.UU.)

Como parte de la revisión periódica del registro del herbicida glifosato, la Agencia de Protección Ambiental de los EE.UU. (EPA-por sus siglas en inglés) publicó ayer su clasificación oficial del glifosato como "probablemente no cancerígeno para humanos".  Esta afirmación es la conclusión publicada por el Comité de Revisión de la Evaluación de Cáncer de la EPA (CARC), y se basa en la evidencia que existe acerca del glifosato. El informe CARC está disponible al público en el expediente de glifosato de la EPA.

Image description

La EPA es el tercer ente regulador en publicar su conclusión de que el glifosato no es un carcinógeno, como parte de una revisión del registro en contraposición con la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC) que lo había clasificado como “probable cancerigeno” en la categoría 2A en marzo del 2015.

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA) determinó en noviembre del año 2015 que el glifosato es "poco probable que represente un riesgo carcinogénico para los humanos". También en el 2015, la Autoridad de Reglamentación de Manejo de Plagas de Canadá (PMRA) llegó a la conclusión "de que el glifosato es poco probable que represente un riesgo de cáncer humano." Estas conclusiones por la EPA y las autoridades reguladoras europeas y canadienses se basan en principios científicos estándar y el peso abrumador de las pruebas.

"Ningún regulador de plaguicidas en el mundo considera que el glifosato sea un carcinógeno, y esta conclusión de la EPA de los EE.UU. refuerza una vez más este dato importante," dijo Hugh Grant, presidente y CEO de Monsanto. "El glifosato tiene una historia de 40 años de uso seguro y eficaz. Lamentablemente, la inconsistente clasificación del año pasado hecha por la IARC genera una preocupación injustificada y confusión acerca de esta herramienta agrícola importante. Esta evaluación rigurosa de los datos llevada a cabo por la EPA se basa en las conclusiones sólidas de las autoridades reguladoras europeas y canadienses y una vez más deja claro que el glifosato no causa cáncer”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.