Qué hace la Fundación Mundial de la Felicidad (y qué es el Ecosistema de Bienestar de Córdoba)

(Por Rocío Vexenat) ¿Sabías que cuando una persona se siente feliz es un 88% más productiva en su trabajo? Bueno, de eso se encargan estos entes, y acá te cuento la posta: la Fundación Mundial de la Felicidad es una organización internacional sin fines de lucro que promueve la libertad, la consciencia y sobre todo, la felicidad. ¿Qué hace este ecosistema? Busca transformar el bienestar corporativo para potenciar la competitividad regional aplicándolo a los emprendedores y empresas de Córdoba. Cómo sumarte.

Image description

Un nuevo año comenzó y una vez más se publicó el Reporte Mundial de la Felicidad, que se alimenta de datos de encuestas globales para informar cómo las personas evalúan sus propias vidas. En este punto, la Argentina se ubicó en el puesto 48.

Es por ello que, en el marco de este día, se llevó a cabo en Córdoba una ágora, liderada por Soledad Kempa, Álvaro Toledo García y Paula Gialdi Svorcan, que convocó a más de 20 emprendedores para que se sumen a esta iniciativa. 

¿En qué consiste este ecosistema? El Ecosistema de Bienestar Córdoba es una iniciativa que reúne a empresas, instituciones, startups y profesionales comprometidos con la creación de entornos laborales más saludables, felices y productivos. “Nuestro objetivo es crear un espacio colaborativo donde podamos compartir conocimientos, recursos y experiencias para fomentar el bienestar en todos los ámbitos de nuestra vida”, comenta Paula. 

Esta iniciativa busca que los distintos emprendedores o empresarios creen nuevas propuestas y espacios comunes para compartir las herramientas que utilizan, capacitaciones que han realizado, tips para trabajar y desenvolverse o simplemente, el tiempo de crear una jornada de distensión para relajarse un poco de la rutina diaria. 

“Lo mejor de todo es que sumarse al Ecosistema de Bienestar es completamente gratis. Creemos en la importancia de construir una comunidad inclusiva y accesible para todos aquellos que deseen contribuir al bienestar de sus equipos y comunidades”, explica Soledad.

Este ecosistema no es el único, más bien, el de Córdoba es justo el número 100, ya que hay varias comunidades propagadas por todo el mundo. Instituciones como Córdoba Emprendedora, Pro Córdoba, el Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, CorLab, la Municipalidad de Córdoba y muchos más, apoyan esta iniciativa. 

“Al unirte a nosotros, tendrás la oportunidad de participar y co-crear eventos, talleres y actividades diseñadas para promover el intercambio de ideas y el aprendizaje colaborativo. Además, formarás parte de una red de profesionales y organizaciones comprometidas con la creación de un futuro más saludable y feliz para todos”, finaliza Álvaro. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.