Producción reculó y a 2 meses de lanzado presentó cambios al plan Precios Transparentes (vuelven cuotas sin interés) 

El Ministerio que dirige Pancho Cabrera modificó el programa que había freezado el consumo justo cuando empezaba a repuntar. La nueva disposición simplifica la manera de presentar precios y ahora no será obligatorio exhibir el costo financiero cuando se trate de una compra financiada. Además, cualquiera puede absorber costos de financiamiento y seguir llamando "cuotas sin interés".

Image description
Francisco Cabrera y Mauricio Macri.

Era la crónica de una muerte anunciada. El 13 de marzo InfoNegocios publicaba datos del fracaso del programa Precios Transparentes  y citaba lo que había ocurrido en el rubro de ventas de electrodomésticos (ver acá). Un día después, te contamos que el Gobierno iba a modificar el plan y que el propio jefe de la bancada de diputados de Cambiemos, Nicolás Massot, se lo había anticipado a empresarios locales (mirá aquí).

Ayer, el Ministerio de Producción de la Nación dio marcha atrás con la idea original y cambió el programa en dos puntos clave:

1. La nueva resolución simplifica la información que debe exhibirse en los comercios: “deberá indicarse el precio de contado, el anticipo si lo hubiere, y la cantidad y monto de cada una de las cuotas”. Sólo para los casos de comercio electrónico y de las publicidades en medios masivos, deberá agregarse el costo financiero total (CFT) de cada alternativa de financiación.
2. En los casos en que los comercios y/o las entidades financieras absorban totalmente el costo de financiación podrá utilizarse la expresión “sin interés”.
El economista Ariel Setton expresó ayer en su cuenta de Twitter que el problema fue que la medida estaba mal redactada desde su comienzo "ya antes de implementarse se veían los problemas que generaba", tuiteó.

"La resolución original asumía que se trasladaba el costo financiero total si el comercio lo tenía, ahora no puede decir 'sin interés' si traslada el costo, no si lo tiene", profundizó.

Ver acá el comunicado de prensa oficial del Ministerio de Producción de la Nación y aquí la resolución publicada ayer en el Boletín Oficial

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.