Proaco activó el boleto de compraventa con firma digital

La cuarentena aceleró el proyecto de instrumentación digital del boleto en el que la desarrollista venía trabajando hace un par de meses. Bajo esta modalidad ya cerró 12 operaciones y tiene otras 30 en proceso. ¿Cómo funciona? Enterate en esta nota.

Image description

Hace un par de meses que la desarrollista venía trabajando en la implementación del boleto de compraventa con firma digital, pero el aislamiento obligatorio adelantó su lanzamiento. 

Partieron de lo más simple, la reserva online. Los primeros pasos se dieron durante el 2019 con CyberLotes, su plataforma de e-commerce en alianza con Mercado Libre y de la experiencia adquirida, fueron integrando los pasos siguientes al proceso virtual hasta alcanzar en los últimos días la instrumentación digital del boleto, con el cual la empresa ya ha cerrado 12 ventas que había iniciado y tiene otras 30 en gestión.

El proceso es sencillo, el cliente elige la unidad que le interesa, el plazo de entrega y si precisa de financiación. Con estos datos, el usuario realiza una cotización, disponiendo de la posibilidad de realizar video llamadas con los asesores de la empresa para resolver las dudas que pudiera tener o incluso negociar las condiciones comerciales.Desde la semana pasada, se envía al comprador el instructivo para realizar la operación de manera virtual. Aceptado el contrato, revisado previamente por ambas partes, se envía en un archivo inalterable con la firma digital certificada por Encode S.A., en el marco de la ley 25.506 que está vigente desde el año 2001. Luego se envía un formulario para que el comprador acepte los términos y las condiciones del contrato.

“Al operar con clientes de todo el país y algunos residentes en el extranjero, venían experimentando la necesidad de poder cerrar operaciones seguras a la distancia, sin tener que hacer venir a los inversores hasta Córdoba. Esta realidad se potenció con Pocito Social Life que captó a un 60% de compradores de fuera de la provincia, y la oportunidad incentivó a la dirección de la empresa a investigar alternativas innovadoras para la instrumentación virtual”, señala Lucas Salim, fundador de Grupo Proaco.

En la indagación encontraron que ninguno de sus colegas y competidores tenía las herramientas para hacerlo de manera integral. “Algunos ya estaban mostrando sus productos con tecnologías de visualización en 360° o en realidad aumentada, pero para avanzar la negociación o cerrar la operación era necesario reunirse”, comenta Martín Monforte, gerente Comercial de la empresa. 

“De allí que empezamos a recorrer el camino y a trabajar este nuevo canal de comercialización, considerando que este esquema abre una oportunidad muy grande para dar impulso a operaciones en todo el país”, destaca Salim.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.