Primer trimestre: mejoró 8,2% la confianza entre los argentinos para conseguir empleo 

Así lo reveló Randstad, el líder global en servicios de Recursos Humanos , tras dar a conocer los resultados del estudio de expectativas laborales realizado por Workmonitor. La confianza en encontrar un nuevo empleo pasó del 61% al 66% desde la medición del trimestre anterior.

Image description

Randstad, líder global en servicios de Recursos Humanos, dio a conocer los resultados del primer trimestre de 2017 correspondientes al Workmonitor, un estudio que releva las expectativas, estados de ánimo y comportamiento de los trabajadores en 33 países, incluido Argentina.

Luego del haber encontrado su piso en el trimestre anterior, la confianza de los trabajadores argentinos en conseguir un nuevo trabajo se ubicó en el 66%, un valor en línea con la media de los últimos dos años.

Aún con esta leve mejora en la expectativa, y como consecuencia de la percepción que los trabajadores tienen del mercado laboral, la búsqueda de empleo cayó un punto porcentual en el último trimestre, en el que sólo el 13% de los trabajadores declaró estar buscando activamente un nuevo empleo.
 

“Si bien el clima y las perspectivas de mediano plazo alientan una expectativa de mejora en la confianza en la economía y el mercado laboral, la coyuntura aún no muestra señales claras de inicio del ciclo de recuperación. Esta situación hace que los trabajadores mantengan cierta cautela y tomen actitudes más meditadas sobre el trabajo y la carrera laboral”, señaló  Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina y Uruguay.

El 69% de los trabajadores indicó estar satisfecho con su empleo mientras que un 9% señaló encontrarse insatisfecho.
 

El grupo de 25 a 34 años es el que se muestra más satisfecho con su trabajo (77%), seguido por los jóvenes de 18 a 24 años (72%). En las antípodas, los trabajadores de 55 a 67 años son quienes muestran a la vez el menor nivel de satisfacción (59%) y el más alto de insatisfacción (14%).

Con cinco puntos porcentuales de diferencia, los hombres están más satisfechos con su trabajo (72%) que las mujeres (67%), pero comparten el mismo nivel de insatisfacción (9%).
 

“A lo largo de las diferentes mediciones del Workmonitor en Argentina, el índice de satisfacción laboral se mantiene estable y en línea con el resto de los países de la muestra, lo que revela que nuestro mercado laboral, aún con los altibajos de los últimos años, mantiene su estabilidad, ofreciendo perspectivas de empleabilidad en la mayoría de los rubros económicos y las diferentes regiones productivas”, sostuvo Ávila.
 

En  el primer trimestre del año, el miedo a perder el trabajo llegó al8%, mientras que la búsqueda activa de un nuevo empleo bajó un punto en relación al trimestre anterior, situándose en el 13%.Por su parte, la confianza de encontrar un nuevo empleo fue del 69%, tres puntos más que en el cuarto trimestre de 2016.
 

Como resultado de estas tres variables, el Índice de Movilidad Laboral para Argentina fue de 116 puntos, tres puntos por encima de la marca del cuarto trimestre del año pasado.
 

Las principales razones para cambiar de trabajo tienen que ver en primer lugar con la búsqueda de mejores condiciones laborales (39%) y los deseos personales de cambio (31%). A estas variables se suman las causas organizaciones (22%), las ambiciones en el área del management(21%), las ambiciones vinculadas a la carrera personal (15%), la insatisfacción con el empleador o las causas personales (8%) y finalmente, la insatisfacción del empleador (3%).
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).