Pelea, pelea: Modo (es decir, todos los bancos) denunció a Mercado Libre por “abuso exclusorio de posición dominante”

Se miraban de reojo desde que los bancos se dieron cuenta que “se les escapó la tortuga” y ahora con Modo dan un paso más y denuncian a la empresa de Marcos Galperín. Qué dicen.

Image description

Uno de los ejes de la denuncia es clara (lo que no quiere decir que sea judicialmente demostrable): “los usuarios de Mercado Libre –tanto compradores como vendedores– se ven insalvablemente obligados a utilizar única y exclusivamente los servicios de Mercado Pago, tanto la billetera como la cuenta, para pagar o cobrar –con las altas comisiones asociadas a ello–, o utilizar los servicios de procesamiento de cobros de la propia empresa o alguna de sus subsidiarias integradas verticalmente, en efecto, "atando" la transacción de Mercado Libre a una transacción de Mercado Pago”, dice Santiago Eraso Lomáquiz, director de Legales, Compliance y Asuntos Públicos de Modo.

“De acuerdo con informes elaborados por terceros independientes -sostiene este consorcio de bancos- las compras efectuadas a través de Mercado Libre representan el 80% del comercio electrónico minorista en Argentina. Por lo tanto, esta venta atada permite el apalancamiento anticompetitivo en múltiples efectos de red, restringiendo gravemente la libertad de elección de los comercios y los consumidores”.

Lo cierto es que los bancos integrados en Modo (casi todos) “durmieron” frente a Mercado Pago y cuando despertaron ya “eran cartera”. El lanzamiento de Modo llegó tarde y les cuesta mucho atacar la clara posición de liderazgo que construyó Mercado Libre en alianza con su sistema de pagos.

“Las conductas denunciadas están a la vista de todos desde hace mucho tiempo, y forman parte de la vida cotidiana de quienes utilizan pagos digitales en Argentina. La falta de interoperabilidad para tarjetas en QR de Mercado Pago y la obligatoriedad de abrir cuentas en Mercado Pago para operar con Mercado Libre (sea para pagar, o para cobrar), por ejemplo, son hechos que no requieren mayores pruebas”, destacan desde Modo.   

Síntesis de la denuncia

En el escrito presentado ante la CNDC, MODO denuncia comportamientos anticompetitivos encuadrados en las figuras de abuso de posición dominante de tipo exclusorio que resultan violatorias de la Ley N° 27.442 de Defensa de la Competencia (LDC) que corresponden a:

  • Negativa a incorporar billeteras digitales competidoras: Mercado Libre impide el uso de billeteras digitales competidoras de Mercado Pago en su marketplace, negando el acceso a aquellas que solicitan ser iniciadoras de pagos en la plataforma.
  • Negativa a incorporar agregadores competidores: MELI no permite que otros agregadores y aceptadores competidores de Mercado Pago brinden servicios de cobro en su marketplace, atando las ventas de comercios a sus propios servicios de pagos.
  • Obligación de apertura de cuenta exclusiva en Mercado Pago: MELI obliga a compradores y vendedores del marketplace a tener una cuenta en Mercado Pago.
  • Negativa a la interoperabilidad del QR y pasarela de pagos: Mercado Libre impide que las billeteras competidoras de Mercado Pago paguen con sus QR o pasarela de pagos (e-commerce).
  • Negativa a la interoperabilidad de la billetera digital de Mercado Pago: La empresa impide que los usuarios de Mercado Pago inicien pagos con tarjeta utilizando adquirentes y agregadores competidores.

En el escrito MODO solicita a la CNDC que dicte una medida cautelar y le ordene a Mercado Libre que:

  • Otorgue acceso inmediato a su marketplace a las billeteras digitales competidoras de Mercado Pago, en particular, que atienda positivamente la solicitud cursada por MODO para operar como botón de pago dentro del marketplace de Mercado Libre.
  • Otorgue acceso inmediato a su marketplace a los adquirentes, agregadores y aceptadores competidores de Mercado Pago.
  • Cese la venta atada entre el marketplace de Mercado Libre y la billetera digital de Mercado Pago, permitiendo que los comercios/vendedores del marketplace de Mercado Libre reciban sus cobros por ventas directamente en la cuenta bancaria o de pago de su elección.
  • Cese de manera inmediata la negativa de interoperabilidad y haga sus QR interoperables tanto para PCT como para pagos con tarjeta, sin discriminar ni degradar el servicio para otras billeteras.
  • Haga interoperable su billetera digital para que los usuarios de Mercado Pago puedan iniciar pagos con tarjeta en medios de pago ofrecidos por adquirentes y/o agregadores competidores de Mercado Pago.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.