Para empresas españolas, Argentina es el país con mayor mejora de imagen para invertir en la región


Así lo indica el X Informe Panorama de Inversión española en Iberoamérica, realizado por IE Business School. Argentina con una valoración de 3,30 sobre 5, tuvo una subida de 0,49 puntos en el aumento de confianza respecto a 2016.

Image description
(Foto: Diario Los Andes)

La IE Business School presentó  el X Informe Panorama de Inversión española en Iberoamérica en el que se reveló que el 76 por ciento de las empresas españolas aumentará sus inversiones en Iberoamérica en 2017.

El trabajo fue realizado con la colaboración de Air France KLM y Llorente y Cuenca y se relevaron 76 empresas españolas con presencia en la región iberoamericana entre octubre y diciembre de 2016.

Según el estudio, Argentina con una valoración de 3,30 sobre 5 y una subida de 0,49 puntos muestra el mayor aumento de confianza respecto al año anterior.También Brasil, cuyo entorno macroeconómico alcanza los 2,89 con una subida de 0,46 puntos respecto a 2016.

Las principales preocupaciones de las empresas españolas en Iberoamérica para 2017 serán el tipo de cambio -sobre todo en Argentina, Colombia y México- y la desaceleración económico -en Argentina, Chile y México.

Estos datos indican que las empresas españolas confían en el medio y largo plazo de estos mercados, a pesar de la crisis brasileña en los últimos años o la incertidumbre en México ante la renegociación o fin del Tlcna.

Sin embargo, se confirma un cambio de patrón en el tipo de inversión, que pasará más por el crecimiento orgánico (64%) en las operaciones que ya funcionan en Iberoamérica que por la compra de activos locales de otras empresas.
 

Otra tendencia detectada por el estudio, desarrollado bajo la dirección de Juan Carlos Martínez Lázaro, economista de IE Business School, es que la vuelta de Iberoamérica al centro de las estrategias inversores de las empresas españolas, mejorando su atractitividad relativa frente a inversiones en Asia o África que en 2015 y 2016 estuvieron en el radar de los empresarios españoles.

“Nos satisface comprobar que Air France-KLM está en sintonía con las orientaciones de las empresas españolas recogidas en este X informe, reforzando su presencia en América Latina y el Caribe con la apertura, entre otros destinos, de la ruta a Cartagena de Indias en Colombia, y la prolongación durante todo el año de sus vuelos a Cancún.  Al igual que estas empresas, nuestro Grupo sigue apostando por esta región en la que está presente con vuelos a 27 destinos y tiene una presencia histórica que se remonta a junio de 1946”, declaró Verónica Catany-Rezk,  directora Comercial de Air France-KLM para España y Portugal.
 

Perú y Colombia, destinos preferentes

Las economías mejor valoradas por las empresas españolas presentes en Iberoamérica son Perú, cuyo entorno macroeconómico se califica con una puntuación de 4,02 (y una mejora de 0,35 puntos) sobre 5 respecto al año pasado, Colombia con una valoración de 3,94 (+0,20) o Chile (+0,12).
 

Panamá, con un 3,69 y México con 3,67 se mantienen en la parte alta de la tabla, aunque con ligeros descensos en su valoración macroeconómica respecto al año pasado.
 

“Los mercados en los que más aumentará la inversión española en 2017 son, por este orden, Colombia, Chile, Perú, México y Argentina. Seguido a cierta distancia de Brasil, Panamá, República Dominicana y Costa Rica” explicó Juan Carlos Martinez, profesor de IE Business School
 
Por su parte, José Antonio Llorente, socio fundador y presidente de LLORENTE & CUENCA señaló : "Los optimistas datos que arroja el Informe sobre la percepción de las empresas españolas en la región, nos permite reafirmar que América Latina ha sido y debe seguir siendo fundamental en la política exterior de España. Hay que trabajar en la reactivación comercial de todo el espacio latinoamericano.  Hacerlo, sería una equitativa muestra de gratitud, ya que, durante los recientes años oscuros, fue la actividad de muchas grandes y pequeñas empresas españolas en América Latina la que nos permitió atenuar la gravedad de la crisis económica. Ahora estamos en condiciones de impulsar ese camino de vuelta, explorando con nuestros colegas fórmulas de desarrollo cultural y económico capaces de beneficiarnos a todos."
 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).