Palazzo cree que va a perder plata con esta edición de Cosquín Rock (10 ganaron, 5 empataron y 2 para atrás)

Volvió el silencio y empezó el desarmado en el aeródromo de Punilla. Empieza la hora del balance conceptual y numérico.  En ese punto, José Domingo Palazzo cree que este año van a perder plata: "si el Cosquín Rock empata yo me desnudo y corro por la calle. Es muy difícil empatar un Festival como el nuestro en la crisis económica que tenemos", le dijo recientemente a Apertura.

Image description

A pesar de ser la edición más grande del Cosquín Rock, José Domingo Palazzo cree que este año perderá plata con su festival insignia.

En tres días tocaron más de 200 bandas, en siete escenarios, además de otros condimentos como fiestas, proyecciones, unipersonales, food trucks que cada año le proporcionan nuevos matices a este clásico del rock.

Palazzo sueña con llevar el Cosquín Rock a otros puntos de América Latina , no como franquicia (como un Lollapalooza), sino asociado a empresarios locales.

En ese sentido hizo importantes contactos en Chile y Perú y ya tuvo un debut promisorio en México.

En diálogo con la revista Apertura, Palazzo aseguró que para arrancar el Cosquín Rock, fue necesario una inversión de $11 millones, que salieron de su productora.

“Esos $ 11 millones quedan muertos de octubre a febrero. A veces sale bien, a veces no. Hoy, en el 2017 si el Cosquín Rock empata yo me desnudo y corro por la calle. Es muy difícil empatar un festival como el nuestro en la crisis económica que tenemos. Porque el festival ha caído un 25 por ciento. Si hago un acumulado del 2016 vendimos menos boletos a igual cantidad de producto que en 2015”, aseguró Palazzo.

El empresario y abogado asegura que la caída en la venta de entradas y el consumo dentro del predio del Festival (gastronómica y merchandising) responde a la crisis económica que vive el país.

Por eso se anima a decir que luego de 17 años, esta es una de las veces en las que hará tablas y lo vivirá definitivamente como un triunfo.

“De los 17 años del Festival, diez veces ganamos, cinco empatamos y dos perdimos. Pero la pérdida del 2005 y del 2006 es equivalente a siete de los años de ganancias. De las diez que ganamos siete las perdimos por 2005-2006, post Cromañón, que fue una pérdida ridícula. Vino el 40% del público que esperábamos y los sponsors desaparecieron. En paralelo hicimos una pelea de cachets porque teníamos un festival pegado al nuestro que era el de Guinzburg. Imposible. Pero gracias a haber hecho eso, hoy el festival tiene 17 años, sino se terminaba ahí”, destacó Palazzo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).