Otro dato en la senda de la recuperación: mejora la demanda laboral en Randstad

La tasa de crecimiento lograda (14 % al cierre del tercer trimestre en comparación con igual periodo de 2015) y la tendencia alcista que muestra la demanda laboral en los primeros días de octubre, hace prever a Randstand un crecimiento cercano al 22%, para el último trimestre del año.

Image description
Mariano Gewerc, Gerente Regional Centro Cuyo de Randstad.

 Randstad, uno de los líderes globales en servicios de Recursos Humanos, informó que la demanda de personal para cubrir diversas posiciones en empresas de la provincia de Córdoba mostró una leve recuperación al cierre del tercer trimestre.

Los números indican un crecimiento del 14% en comparación con el tercer trimestre de 2015. La tasa de crecimiento lograda y la tendencia alcista que muestra la demanda laboral en los primeros días de octubre, le permiten a la compañía prever un crecimiento aún mayor, cercano al 22%, para el último trimestre del año.

“Venimos de un largo período en el que si bien se sostuvo la actividad y se cubrieron posiciones, mayormente de reemplazos y rotaciones, hasta ahora no se había notado un crecimiento claro y sostenido de la demanda que nos permitiera esperanzarnos con una reactivación de la generación de mayor empleo privado en Córdoba”, sostuvo Mariano Gewerc, Gerente Regional Centro Cuyo de Randstad.

En el rubro de servicios, picaron en punta logística, banca, seguros y finanzas, tecnología y telecomunicaciones impulsando la mayor demanda, mientras que en manufactura, la industria alimenticia, metalmecánica y del plástico tuvieron mayor actividad. Aunque con menor incidencia que los servicios y la industria, el rubro de comercio también incrementó la demanda de personal.

La reactivación relevada por Randstad proviene tanto de empresas radicadas en la ciudad de Córdoba, como en los diferentes polos productivos del Gran Córdoba.

En lo inmediato, Randstad prevé, además, una mayor demanda de personal producto de las necesidades extraordinarias que genera la temporada comercial de las fiestas de fin de año y los reemplazos por vacaciones.

En el mediano plazo, los diversos proyectos de producción de nuevos modelos de la industria automotriz, la ampliación de las capacidades de producción que proyectan diversos actores de la industria de la alimentación y la expansión comercial que están teniendo las compañías de finanzas y seguros, son indicadores de un horizonte con mayor generación de empleo.

“La materialización de las inversiones anunciadas y el sostenimiento de un clima de negocios favorable de mediano y largo plazo, son los ingredientes clave que van a impulsar las decisiones de contratación que la región necesita para impulsar la creación de nuevos puestos de trabajo en el sector formal de la economía”, agregó Gewerc.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.