Otro dato en la senda de la recuperación: mejora la demanda laboral en Randstad

La tasa de crecimiento lograda (14 % al cierre del tercer trimestre en comparación con igual periodo de 2015) y la tendencia alcista que muestra la demanda laboral en los primeros días de octubre, hace prever a Randstand un crecimiento cercano al 22%, para el último trimestre del año.

Image description
Mariano Gewerc, Gerente Regional Centro Cuyo de Randstad.

 Randstad, uno de los líderes globales en servicios de Recursos Humanos, informó que la demanda de personal para cubrir diversas posiciones en empresas de la provincia de Córdoba mostró una leve recuperación al cierre del tercer trimestre.

Los números indican un crecimiento del 14% en comparación con el tercer trimestre de 2015. La tasa de crecimiento lograda y la tendencia alcista que muestra la demanda laboral en los primeros días de octubre, le permiten a la compañía prever un crecimiento aún mayor, cercano al 22%, para el último trimestre del año.

“Venimos de un largo período en el que si bien se sostuvo la actividad y se cubrieron posiciones, mayormente de reemplazos y rotaciones, hasta ahora no se había notado un crecimiento claro y sostenido de la demanda que nos permitiera esperanzarnos con una reactivación de la generación de mayor empleo privado en Córdoba”, sostuvo Mariano Gewerc, Gerente Regional Centro Cuyo de Randstad.

En el rubro de servicios, picaron en punta logística, banca, seguros y finanzas, tecnología y telecomunicaciones impulsando la mayor demanda, mientras que en manufactura, la industria alimenticia, metalmecánica y del plástico tuvieron mayor actividad. Aunque con menor incidencia que los servicios y la industria, el rubro de comercio también incrementó la demanda de personal.

La reactivación relevada por Randstad proviene tanto de empresas radicadas en la ciudad de Córdoba, como en los diferentes polos productivos del Gran Córdoba.

En lo inmediato, Randstad prevé, además, una mayor demanda de personal producto de las necesidades extraordinarias que genera la temporada comercial de las fiestas de fin de año y los reemplazos por vacaciones.

En el mediano plazo, los diversos proyectos de producción de nuevos modelos de la industria automotriz, la ampliación de las capacidades de producción que proyectan diversos actores de la industria de la alimentación y la expansión comercial que están teniendo las compañías de finanzas y seguros, son indicadores de un horizonte con mayor generación de empleo.

“La materialización de las inversiones anunciadas y el sostenimiento de un clima de negocios favorable de mediano y largo plazo, son los ingredientes clave que van a impulsar las decisiones de contratación que la región necesita para impulsar la creación de nuevos puestos de trabajo en el sector formal de la economía”, agregó Gewerc.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.