Nissan empieza a exportar (desde Córdoba) a Chile

300 pickups Navara, producidas en la provincia de Córdoba, forman parte de la primera exportación de Nissan hacia el país trasandino.

Image description
Image description

Nissan Argentina anunció que comenzó los trámites para sus exportaciones a Chile. Se trata de 300 pickups Nissan Navara, nombre con el que la pickup se comercializa en el mercado chileno, que conforman el primer lote de camionetas salidas de la Fábrica Santa Isabel.

"En el modelo de negocio de Nissan, la exportación y apertura de nuevos mercados juega un rol fundamental en la aspiración de ser una de las tres marcas top de la región. Hace unas semanas comenzamos a exportar a Colombia, y hoy anunciamos Chile; hito tras hito que nos permiten seguir haciendo historia en América del Sur", dijo Guy Rodríguez, presidente y managing director para Nissan América del Sur.

Al igual que el vehículo que ya comenzó a exportarse a Colombia, la Nissan Navara es producida bajo la normativa de emisiones Euro 6. Con la incorporación de este tipo de motorización Nissan produce vehículos que emiten menor cantidad de gases y partículas contaminantes. Esto forma parte de los compromisos asumidos por la compañía japonesa a nivel global bajo su Green Program 2022.

Una Historia repleta de reconocimientos
La historia de Nissan Argentina como fabricante y exportador comenzó en el año 2015 con el anuncio de inversión de U$S 600 millones para la producción de la pickup en la provincia de Córdoba. En 2018, y fiel a la promesa realizada, comenzó la producción para el mercado local y para abastecer las exportaciones a Brasil.

En 2020 se anunciaron nuevas inversiones por U$S 130 millones como complemento de la inicial, para continuar renovando la oferta de productos y desarrollar una mayor integración con proveedores locales.

A inicios del 2022 se anunció la apertura de los nuevos mercados de exportación, Colombia y Chile, bajo la normativa de emisiones Euro 6. Y para abastecer la creciente demanda se implementó un segundo turno de producción en la Fábrica Santa Isabel, el cual permite a Nissan duplicar su producción anual.

Finalmente, en enero de 2023, comenzaron las exportaciones al mercado de Colombia

Muchos han sido los reconocimientos que la pickup de Nissan ha recibido en estos años. Algunos de los más destacados fueron en 2017, cuando fue nombrada "Mejor Compra 2017" por revista Motorshow y "Mejor pickup" en Brasil por los siguientes medios y asociaciones:

  • Revista Robb Report

  • La Asociación Brasileña de Prensa Automotriz

  • L'Auto Preferita

  • Car and Driver

  • Carpress

  • UOL Carros

  • Memória Motor

 

Un año más tarde, en 2018, Nissan Frontier fue elegida "Pickup del Año" por la revista Autoesporte y "Mejor Pickup" por Car Magazine Brasil. En Argentina, la agrupación de Periodistas de la Industria Automotriz (PIA) la nombró "Auto del año 2018". En los Cars Awards Brasil de 2020 reiteró su nominación como "Mejor pickup".

Durante el 2022 la renovada Nissan Frontier fue elegida como la "Mejor pickup del año" en los "Car Awards 2023"; en los Premios Autodata, y en los "Top Car TV Awards" en Brasil; mientras que en Argentina fue reconocida como en la categoría "Pickup y Comercial Liviano" en los Premios Autocosmos 2022.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.