Ni a 365 ni a 740: a cuánto debería estar el dólar según Eduardo Costantini (“rodrigacito” y quién gana en octubre)

(Por Íñigo Biain) Es un rara avis del empresariado: desarrolló Nordelta (donde se han invertido más de US$ 3.000 millones), es un trader histórico y según Forbes su fortuna personal es de US$ 1.400 millones.

Image description

De visita en la Bolsa de Comercio de Córdoba y entrevistado por el colega Daniel Alonso, el magnate al frente de Consultatio dejó algunas definiciones de peso (y dólares):

Dólar a $ 470. Aunque la situación es dinámica, Costantini cree que un dólar razonable para este momento sería entre $ 450 y $ 500, muy lejos de los $ 740 del CCL.

Milei presidente. “Creo que va a ganar Milei y mi esperanza es que se atempere en sus formas y definiciones”.

Inmuebles baratos. “Los inmuebles están baratos porque el dólar (a $ 740) está caro.

Dolarización. Lo normal sería que un país tenga moneda propia y Banco Central independiente, pero si no están dadas esas condiciones por la política, dolarizar sería lo “second best” (la segunda mejor opción).

Hay futuro. Con los US$ 300.000 millones que los argentinos tienen fuera del sistema, con la energía de vaca muerta, el agro y la agroindustria y la economía del conocimiento, “si la economía argentina se estabiliza, creceríamos muy fuerte por varios años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.