Nero 53, fernet premium en tres versiones saborizadas (berries, citrus y maracuyá)

Bebidas del Sur SA presenta esta nueva línea en la que la adición de sabores reduce la carga alcohólica a 27 grados contra los 39 del tradicional Nero 53. Se comercializa en botellas de 750ml, en tres colores que los identifican, cuentan con tapa pilfe antiderrame y su precio rondará los $160 pesos.

Image description
Nero 53, tres sabores para vivir una nueva experiencia en fernet.

Nero 53®, primer fernet premium,  lanza al mercado una nueva línea de fernets saborizados: Nero 53 Berries, Nero 53 Citrus y Nero 53 Maracuyá.

Bebidas del Sur SA se lanzó a esta aventura de sabores,  en la que el proceso de elaboración es similar al del fernet original Nero 53, con la diferencia en la maduración, ya que se lo deja estacionar más tiempo para lograr la mejor redondez en cada uno de los nuevos productos.

Otra distinción está en la graduación, ya que la adición de sabores reduce la carga alcohólica a 27 grados contra los 39 del tradicional Nero 53.

"Teníamos muchas ganas de innovar en el segmento, hoy en día el consumidor busca nuevas experiencias y se sube a la moda de combinar sabores. Creemos que estamos aportando al mercado un producto para disfrutar y de excelente calidad", señaló Hernán Vecchioni, creador de Nero 53 y propietario de Bebidas del Sur S.A.

Los nuevos Nero 53 saborizados son algo más que un toque de sabor, son la expresión misma de una bebida que busca ir más allá y una marca que quiere romper con el estancamiento del mercado, para brindar al consumidor la mejor experiencia y la mejor expresión posible de este mágico elixir.

 Notas de cata


 Nero 53 Berries: Un fernet fresco de aromas suaves, donde el arándano y otros berries se sienten nítidos, junto a un toque licoroso. La combinación perfecta de hierbas y frutos rojos le da al Nero 53 Berries ese toque agridulce característico que se funde con un recuerdo caramelizado de fondo. Este sabor es ideal para combinar con agua tónica, gaseosa guaraná o en tragos especiados. Debido a sus características, es muy versátil a la hora del maridaje y puede llevarse muy bien con ensaladas agridulces, quesos frescos y cocina oriental.

Nero 53 Citrus: Un sabor refrescante y cítrico, donde se destaca el pomelo y un dejo de lima. Las hierbas seleccionadas realzan los aromas de la fruta y se combinan para dar un recuerdo a la peperina,  al cardo y a la manzanilla. Este sabor es ideal para combinar con gaseosa cola o agua tónica, o en tragos frescos. Gracias a las notas que aporta, esta bebida se lleva muy bien con los pescados o los frutos de mar a la plancha o empanados, platos fríos y livianos.

Nero 53 Maracuyá: El más exótico de los sabores nos trae notas almibaradas, con una acidez balanceada en boca y  aromas que nos recuerdan a la pasionaria y un dejo de canela de fondo. La fruta de la pasión le da al Nero 53 Maracuyá un toque distintivo respecto del resto de los aperitivos. Este sabor es ideal para combinar con agua tónica, gaseosa pomelo o tragos frescos y almibarados. Nero53 Maracuyá se puede maridar  perfectamente con mariscos, platos bien especiados y ensaladas verdes.

 La nueva línea de Nero 53® saborizados vienen en botellas de 750ml, en tres colores que los identifican, cuentan con tapa pilfer antiderrame y  su precio rondará los $160 pesos.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.