Molé ama la sopa (y los chilenos también): la empresa cordobesa llega al país trasandino y apuesta a consolidarse en el mercado regional

(Por Rosana Guerra / RdF) La cordobesa Mole llegó a Chile con su propuesta de alimentos saludables y 100% veganos. La empresa creada en 2019, creció rápidamente en cuatro años, pasando de 4.000 a producir más de 200.000 unidades de alimentos por mes. Hoy se han convertido en un referente en la industria de alimentos basados en plantas y saludables tanto en Argentina como a nivel regional. Las líneas de Mole son veganas, aptas para personas con intolerancia al gluten (sin  TACC), libres de octógonos y apto Kosher.

Image description

La exportación a Chile que hicieron hace algunas semanas fue un nuevo hito en su desarrollo comercial porque llegaron a un reconocido distribuidor de productos saludables de este país. Lo hicieron a través de varios de sus productos emblemáticos como la sopa de quinoa, la sopa energética, el arroz yamaní primavera, el guiso de lentejas, los clásicos risottos, el tradicional humus y el Premix Falafel.

Chile es un país que ofrece una gran variedad de productos saludables, desde opciones sin TACC hasta productos veganos y orgánicos.“Por ello, nuestra presencia allí, refuerza nuestro compromiso con la calidad y la sostenibilidad, aportando productos saludables que se alinean con las preferencias del mercado chileno”, agrega Mariana Petri, directora de marketing y comunicación de Molé, en diálogo con InfoNegocios.  

En su propuesta, apuntan a llegar a más distribuidores especializados en canales de venta de productos saludables a nivel regional e internacional. La empresa ya viene posicionando sus productos en mercados internacionales como Japón, Chile, Uruguay y Paraguay, permitiéndoles introducir su marca en diferentes culturas. Actualmente, están trabajando para consolidar su presencia en estos países y abrir nuevos mercados en Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Brasil y Panamá.

Come diferente. En sus líneas de productos que pueden encontrarse en la tienda virtual de Molé, tienen comidas listas para cocinar; risottos, sopas, arroces y guisos. También elaboran pre mezclas de legumbres que se hidratan, forman y hornean para formar Falafel, croquetas y hamburguesas.  Tienen una línea de especias y sazonadores donde se pueden encontrar desde curry, cúrcuma y mezcla de sales, levadura nutricional, rebozador natural que no necesita huevo y hasta un caldo natural de verduras. Actualmente Molé está integrada por 4 socios, Matías Osman (CEO), Ignacio Cibils, (gerente comercial), Mariana Petri y Daiana Rojas (directora de Desarrollo).

En Argentina llegan a las grandes cadenas de supermercados y a regionales y distribuidores de todo el país. Las cadenas donde podés encontrar sus productos son Chango Más, Libertad, Mariano Max, VEA, Becerra, Disco, Jumbo, Cencosud, Cooperativa Obrera, Carrefour, Super Alvear, Dinosaurio y Ferniplast. Y en las dietéticas y supermercados naturales están en Green & Co, Vivet Market, ambos en Buenos Aires y en Córdoba en Bio Salud y en Entresano, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.