¡Mirá toda la gente que se dio una vuelta por Córdoba! (El finde XXL la ocupación total fue del 87.47%)

Más de 500 mil turistas visitaron distintos puntos de la provincia de Córdoba. El impacto económico fue de $ 25.951 millones. Un golazo, sobre todo atendiendo que el crecimiento de turistas fue del 43.91% respecto del mismo período del año anterior. Estos son los numerazos de la Agencia Córdoba Turismo.

 

Image description

A lo largo de los 6 días que pasaron, llegaron a Córdoba alrededor de 546 mil turistas que promediaron una estadía de 3.84 días y gastaron entre $ 45.000 y $ 50.000 diarios. Estos números reflejan un crecimiento de visitantes de 43.91%  respecto al mismo período de la temporada anterior (379.650 turistas).

“Estamos conformes y convencidos que el turismo es bienestar y trabajo. El gobierno provincial realiza un gran esfuerzo de manera conjunta con el sector para que la provincia de Córdoba sea la plaza más elegida a nivel nacional”, expresó el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani.

En alza

Con respecto al año anterior, el Valle de Punilla se mantuvo con los mismos números de turistas, mientras que el crecimiento más importante lo tuvieron Córdoba Capital (150.59%), el Valle de Paravachasca (193.08%) y Calamuchita (91%). Allí, se centraron una gran cantidad de eventos relacionados con la Semana Santa. 

“El turismo es hoy uno de los principales ejes productivos y de generación de empleos que tiene el mundo. Sin dudas, este es el camino: el de llevar la marca Córdoba a todos los rincones del país y el mundo”, agregó Capitani.

De dónde vinieron

Del total de turistas, un 55% correspondió a la Provincia de Córdoba; un 25% a la provincia de Buenos Aires; un 15% a Santa Fe; un 8% al Norte del País, y en menor proporción la región de Cuyo y resto de las provincias argentinas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.