Milei y Massa: diferencias y similitudes de este debate y los anteriores (desde la UBA InfoNegocios te muestra todo lo que no se ve)

(Por Soledad Huespe) Este domingo desde las 21, Sergio Tomas Massa y Javier Gerardo Milei se cruzarán en la UBA para el debate final. La importancia principal radica en los 10 puntos del electorado que se estima "está indeciso" y ahí apuntarán sus cañones los candidatos. No solo en la manera en que se posicione cada uno, sino también en la dinámica del "espectáculo televisivo" habrá diferencias. Cuáles son.

 

Image description

Javier Milei a la izquierda del escenario y Sergio Massa estará ubicado a la derecha. Cada uno en su atrio, pero una particularidad (y una gran diferencia con los debates anteriores) es que los candidatos se podrán mover. Será así: expondrán el tema que les toque durante dos minutos, pero luego habrá casi ocho minutos para la confrontación y el debate (en movimiento). Promete adrenalina.

Otra novedad es que no habrá derechos a réplica, tema que causó polémica e inquietó durante los debates anteriores. En esta ocasión Massa y Milei podrán contestarse entre sí, pero sin interrumpirse. Acá se apelará a la destreza de los conductores que deberán mantener "en orden" las aplicaciones. Apenas empiece cada candidato a hablar, comenzará a correr su reloj.

Una particularidad más: desde la Cámara Nacional Electoral (CNE), anticiparon que los postulantes no podrán leer apuntes ni disponer de "ayuda memoria" en sus respectivos atriles, pero sí podrán anotar.

Massa y Milei contarán con un minuto inicial de presentación y dos minutos finales para brindar sus conclusiones al cierre del debate, que se estipula durará 1 hora y 50 minutos.

Los ejes temáticos se dispondrán en dos bloques de tres cada uno. Los temas serán: Economía; Producción y trabajo; Educación y salud; Seguridad; Relaciones de Argentina con el mundo; y Derechos humanos y convivencia democrática.

Por qué es tan importante el debate

Aunque las encuestas dejaron de ser confiables hace un tiempo, en ambos equipos manejan un “empate técnico” y el número de indecisos, según trascendió, se ubicaría en estos días entre el 5% y el 10% del lectorado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.