Milei-Caputo hacen flotar el tipo de cambio y admiten una devaluación entre 9% y 27% (lo definirá el mercado desde el lunes)

Lo que muchos pastorcitos mentirosos anticiparon tantas veces, finalmente llegó: el lobo de una nueva devaluación hará saltar el dólar oficial entre 9% y 27%, según en qué punto de las bandas de flotación se acomode la próxima semana.

Image description

La eliminación del cepo a la compra-venta de divisas regirá -en primera instancia- para las personas (no las empresas) desde el próximo lunes, adoptando una ancha banda de flotación entre $ 1.000 y $ 1.400, con una corrección mensual adicional del 1% en ambas “puntas”.

Al cierre del viernes las principales cotizaciones estaban así:

  • Oficial: $ 1.098

  • Libre: $ 1.375

  • Turista: $ 1.426

De esta forma, la devaluación del peso quedará en algún punto de esta tabla:

Dólar Libre Devaluación (%)
1.200 9%
1.250 14%
1.300 18%
1.350 23%
1.400 27%


Pass-through, la clave de abril y mayo

Con 3,7% de IPC en marzo, el pass-through o traspaso de la devaluación a precios internos será clave para la evolución de la inflación minorista de abril y mayo.

Si tomamos un 20% de devaluación final y un dólar en torno a los $ 1.350, el pasaje a precios debería ser menor al 20% pero es muy difícil que sea inferior al 10%, lo cual reconfigura el panorama para el resto del año.

Si hay un total pase a precios del nuevo tipo de cambio, la rueda pedirá rápidamente dar otro giro en la histórica dinámica devaluación-inflación-devaluación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.