Mientras el gobierno estira la devaluación inevitable, la balanza comercial pasa de + 3.000 millones en 2022 a - 4.400 millones este año

Devaluar no soluciona nada, pero no devaluar lo está empeorando todo. La decisión de Massa de estirar un salto del tipo de cambio hasta después de las PASO (al menos), lleva a un derrumbe de la balanza comercial en el primer semestre. Datos de Abeceb.

Image description

Como explica el informe de la consultora Abeceb que orienta Dante Sicca, “mientras en el primer semestre de 2022 se acumuló un superávit de USD 2.977 millones, en 2023 ya se computa un déficit de USD 4.387 millones, lo que indica que por balanza comercial la Argentina está perdiendo la friolera de USD 7.364 millones”.

Así, “el intercambio comercial de Argentina (exportaciones + importaciones), totalizó USD 12,627 millones en junio y sigue en franco declive, mostrando una caída interanual de nada menos 26,1%”.

Y agrega: “Un aspecto a destacar es que finalizado el tercer tramo del dólar diferenciado para la exportación de alimentos (Dólar Soja III), indudablemente bajaron tanto los stocks como los incentivos a exportar, y en la medida que nos acercamos a las elecciones, el sector privado prefiere no desprenderse de un stock que cotiza en dólares. Sin embargo, la caída no es solamente por los alimentos, sino que la caída es generalizada en todos los rubros”.

De hecho, analizando por rubro, la mayor caída en las exportaciones en junio se registra en combustibles y energía, que se contrajo 37,7%, por la caída de precio de petróleo y carburantes. Luego aparecen los Productos Primarios (PP) (por el impacto de la sequía en la cosecha), que se contrajeron en valor 36,7%.

Perspectivas
Hacia adelante seguiremos viendo un intercambio comercial que seguirá en retracción tanto por el lado de las exportaciones como de las importaciones que terminarán el año seguramente con caídas promedio mayores en las primeras (en torno al 20%) que en las segundas (-10% ia) al compás del mayor torniquete importador con todo.

Salvo una recuperación de las exportaciones a partir de una excelente cosecha de invierno y la liquidación de los stocks existentes, el año cerraría con un inevitable déficit que consolidará una pérdida de divisas del orden de USD 7.000 millones para 2023 vía balanza comercial. Esta situación es muy grave al considerar que el actual gobierno convivió con el cepo cambiario a pesar de registrar más de USD 35.000 millones de ingreso por esta alternativa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.