Más de 10.000 paquetes de Mercado Libre corren riesgo de no llegar hoy a destino en Córdoba (150 repartidores reclaman en su Centro de Distribución)

(Por Julieta Romanazzi) En una protesta que saca a la luz el lado menos conocido de Mercado Libre, 150 trabajadores de la logística en Córdoba decidieron manifestarse en su Centro de Distribución en respuesta a lo que describen como condiciones laborales insatisfactorias y retrasos en los pagos. La protesta, que comenzó hoy, y podría extenderse hasta mañana, deja a miles de cordobeses sin recibir sus paquetes.

Image description

Los trabajadores de la logística, que operan bajo el modelo de tercerización, se agrupan en varias empresas de transporte de carga y se encargan de la distribución de productos para Mercado Libre, y hoy se encuentran manifestándose en su Centro de Distribución de Córdoba.

¿Qué reclaman? "Venimos muy atrasados por pagos, cuatro, cinco, y hasta seis meses para atrás. Cada vez nos pagan menos, y toda la logística, la nafta y los peajes lo pagamos nosotros", declara uno de los trabajadores afectados. Además de las cuestiones salariales, los manifestantes expresan su frustración por el aumento constante en la carga de trabajo, que llevó a una cantidad “insostenible” de paquetes para entregar en un solo día (comenzaron entregando 40 y hoy entregan entre 70 y 80 por día). Y un tercer punto de reclamo está relacionado a la reincorporación de compañeros que fueron suspendidos y hasta desvinculados el día de hoy. 

El lado B de la exitosa operación de entrega de Mercado Libre se reveló a través de estas protestas. A pesar de la velocidad y eficiencia con la que los productos llegan a los clientes, existe una realidad detrás de escena que involucra a trabajadores descontentos. "Cuando vos compras algo por Mercado Libre te sorprendes porque lo tenés en 24 horas en tu casa. Pero detrás de eso hay toda una logística de explotación, ni más ni menos, de todo lo que nos hacen a nosotros", señala otro manifestante.

La protesta en parte tuvo su fruto, ya que la patronal reaccionó con incrementos en los montos de pago diarios ofrecidos a los trabajadores desde el inicio del paro: de $ 13.500 a $ 18.000. A pesar de esta respuesta, los manifestantes insisten en que el problema no se trata únicamente de dinero, sino de condiciones laborales y trato digno, por lo que el reclamo podría continuar hasta mañana.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.