Martín Redrado en el Congreso Nacional Pyme: “Argentina puede crecer 10 años seguidos” (qué dijo del Plan Milei)

El economista Martín Redrado sostuvo que si hacemos las cosas bien “Argentina puede crecer 10 años seguidos” saliendo del sube y baja económico de las últimas décadas”.

Image description
Martín Redrado en el Congreso Nacional Pyme: ningún presidente tuvo este compromiso con el equilibrio fiscal

En el marco del Congreso Nacional Pyme que se desarrolla en La Rural de Palermo, Redrado analizó que el país arrancó una “nueva etapa” en la que destacó especialmente el equilibrio presupuestario. 

Sin embargo, aseguró que no alcanza y que, para afianzar realmente la economía local, se va a necesitar generar mayores ingresos de divisas (“incentivos a grandes inversiones y desarrollar la cadena de proveedores locales”), mayor acumulación de reservas, “ampliar los créditos” como pilar de desarrollo y un nuevo programa con el FMI para “generar fondos frescos”, entre otros pilares.

Pensando hacia adelante, sostuvo, “es necesario tener una serie de leyes con capacidad real de implementación”. “Creo que es fundamental –continúo-- una Ley de Déficit cero para los próximos 10 años, en donde también se establezca que el gasto no pueda crecer más allá de la inflación”. Además, el economista sostuvo que se necesita “fomentar la innovación productiva, hacer una revolución impositiva y apuntar a otra revolución, la exportadora, con apertura a nuevos mercados”.

“Hoy el mundo es la India. También están Vietnam, Corea y Malasia. Esos son los países en los que tenemos que profundizar acuerdos”, proyectó, sin descartar las alianzas con Brasil y Bolivia. En la misma línea, se manifestó a favor de establecer vínculos con organismos crediticios.

“Argentina empezó una nueva etapa en donde las PyMes son muy importantes. Es fundamental sacarles el peso en materia impositiva. Nos tienen que dar previsibilidad en el sector privado”, destacó Redrado.

“Estamos abrumados por problemas, pero prefiero discutir soluciones para las Pymes en particular y la economía en general. Tenemos que salir del enfoque de ´coyunturalitis´ (Banco Central, dólar, precios…) para tener una mirada estratégica para salir del escenario de electrocardiograma argentino en el que subimos y bajamos”, ejemplificó.

“La herencia recibida el 10 de diciembre fue muy pesada. No se puede pagar más de lo que ingresa. Se llevaron puesto el Banco central y los ahorros de los argentinos”, cuestionó duramente al gobierno de Alberto Fernández y sus políticas.

“Estamos frente a un cambio sustantivo. El presidente tiene un compromiso con el equilibrio presupuestario. Este concepto central que llegó para quedarse. Ya no hay marcha atrás. No hubo otro presidente con el mismo compromiso con el equilibrio presupuestario. Este es un pilar fundamental. Pensando hacia adelante, los cambios no dependen de una sola persona. Hay que darle al gobierno las herramientas que necesitan”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.