Makro invierte $ 100 millones para relanzar a Mamut (ex Tarquino)

Será la tercera tienda con la marca Hipermayorista Makro en Córdoba y la número 21 en el país. Así, la cadena holandensa termina de alinear con su marca el mayorista de Av. Circunvalación y Juan B. Justo que compró a la familia Tarquino en 2012, rebautizándolo entonces como Mamut.

Image description

Según nos explican desde la empresa, ya comenzaron las obras para que en octubre la sucursal se encuentre absolutamente renovada y con todas las propuestas de valor que tiene la marca Makro para los clientes profesionales. Así, esta locación se suma a las de Av. Colón al 3500 y la ciudad de Río Cuarto. En total, Makro opera en 9 provincias argentinas.

La obra en marcha empleará a más de 170 personas e implicará un cambio sustancial en las instalaciones, adecuando las mismas a criterios de sustentabilidad de acuerdo a las Normas LEED.

Implementarán equipamiento de última generación que reducirá sustancialmente la contaminación y el consumo energético e innovaciones en el equipamiento antiincendios acorde a los estándares de seguridad más exigentes del mundo, afirman.

Se construirán nuevas instalaciones para garantizar mayor comodidad de los clientes y de los 120 empleados de la tienda entre la que se destaca la nueva línea de cajas, sector de recepción de mercadería, nuevos vestuarios, áreas de comida y descanso.

Asimismo, la sucursal contemplará una nueva área de perecederos con equipamiento completamente renovado que le dará mayor espacio al salón de ventas para optimizar el surtido de productos frescos y congelados. Además, la remodelación implicará la ampliación de las áreas de carnicería, frutas y verduras y otros productos frescos, como así también la de productos alimenticios y no alimenticios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.