Los precios mayoristas caen por debajo de los dos dígitos y el Costo de la Construcción ya está en 6,4% (¿hacia un IPC menor a 10% en marzo?)

En el calendario del Indec, el IPC (“la inflación”, en la jerga simplificada) se conoce antes y se lleva todas las miradas. Pero luego vienen los índices de precios mayoristas y el Costo de la Construcción que -en febrero- le dieron muy bien al gobierno.

Image description

Luego de festejar como “un numerazo” el 13,2% de IPC de febrero, los indicadores de precios mayoristas que Indec liberó este martes son aún mejores: entre 10,2% y 8,7% según los distintos módulos que incluyen distintas canastas de precios al por mayor.

 

 

Mejor aún es el Índice del Costo de la Construcción (ICC) que mide esa vertical de precios en el Gran Buenos Aires y donde los precios crecieron 6,4% en febrero (sobre enero), incluso con algunos ítems casi en equilibrio de precios y hasta deflación.

 

Crecen los gemelos buenos

Además, Indec mostró que el intercambio comercial de Argentina en febrero dio -por tercer mes consecutivo- superávit: exportamos por US$ 5.500 millones e importamos por US$ 4.100, logrando en mejor saldo positivo (US$ 1.400 millones) de los últimos 12 meses.

 

 

Así, luego de que el ministro Caputo anunciara un nuevo superávit primario y financiero en febrero, el gobierno consigue dos meses consecutivos de superávits gemelos (fiscal y comercial).

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.