Los McDonald’s de Latinoamérica se suman a La Hora del Planeta y apagarán una hora sus luminarias externas

Es el 9º año que Arcos Dorados, la franquicia más grande en el mundo de McDonald’s y quien opera la marca en Latinoamérica, se suma a la iniciativa del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés).

Image description

Arcos Dorados la franquicia más grande en el mundo de McDonald’s y quien opera la marca en Latinoamérica, anunció que el próximo 25 de marzo todos sus restaurantes en América Latina apagarán sus luminarias externas sumando su apoyo a la iniciativa La Hora del Planeta.

Esta es la novena ocasión en que la empresa apoya la actividad impulsada por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés).

Esta iniciativa logra que cada año millones de personas en todo el mundo apaguen sus luces para concientizar sobre la importancia de usar moderadamente los recursos naturales para vencer al cambio climático.
 

“Para Arcos Dorados es muy importante sumarse a La Hora del Planeta ya que coincide con la filosofía de la compañía. Día a día buscamos dejar una menor huella en nuestro planeta al gestionar los residuos de nuestros restaurantes de forma responsable e implementando acciones para reducir el consumo de agua y energía eléctrica, el uso de ingredientes locales y el diseño de una cadena de suministro más efectiva” comentó Lyana Latorre, Senior Director de Corporate Social Engagement.
 

Arcos Dorados tiene un fuerte compromiso con el planeta por lo que realiza diferentes acciones entre las que destacan:
 

  • La reutilización del agua condensada generada por los aires acondicionados de los restaurantes para el riego de jardines, lavado de fachadas y diferentes áreas como el Automac. El uso de agua reciclada permite reducir considerablemente el consumo de agua potable y de energía. Instalación de freidoras LOV en los restaurantes, esta tecnología permite ahorrar hasta 40% de aceite y requiere menos energía para calentar.
     
  • Restaurantes ecológicos: Son locales construidos o rediseñados para cumplir con la certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) en los que se utilizan colectores de agua de lluvia para limpieza de los estacionamientos y la descarga de los inodoros. Cuentan con un instalador eólico que permite generar energía eléctrica utilizando el viento además de tener luminarias LED (Low Emiting Diode) que utilizan menos energía. Estos restaurantes se encuentran localizados en: Argentina, Brasil, México, y Puerto Rico.

     
  • Otras de las medidas que ha tomado la compañía para proteger el planeta son: tener café 100% sustentable certificado por Rainforest Alliance en los diferentes mercados iniciando por Brasil y pescado sustentable certificado por Marine Stewardship Council; así como trabajar en conjunto con el Global Roundtable of Sustainable Beef para desarrollar el estándar y servir carne proveniente de prácticas sustentables, iniciando por Brasil en 2016.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.