Los cerveceros argentinos estrenan sitio web 

Con una interfase super amigable y que invita a navegar el sitio. Allí se pueden encontrar  secciones que sirven para dar visibilidad a las iniciativas llevadas a cabo por la Cámara de Cerveceros Argentinos desde 1954, año en que se fundó la entidad.

Image description
Entrá al sitio web de los cerveceros y enterate todas las novedades del sector.

La Cámara de Cerveceros Argentinos, que agrupa a las principales compañías cerveceras, malteras, productoras y comercializadoras de cebada del país, estrena su sitio web, http://cervecerosargentinos.org, con el que busca ampliar su misión de garantizar el desarrollo de esta industria, fortaleciendo su relación con la comunidad.

Con un diseño renovado, una interfaz fácil de usar y un look &feel bien cervecero, la web cuenta con varias secciones que sirven para dar visibilidad a las iniciativas llevadas a cabo desde 1954, año en que se fundó la Cámara.

Navegando por el sitio, se puede conocer más acerca de una de las industrias más importantes del país y los datos de consumo que la ubican como una de las bebidas más consumidas. También se puede aprender sobre la cerveza y sus diferentes variedades que la vuelven tan amplia.

Para quienes quieran adentrarse en el mundo gourmet, también pueden encontrar recetas hechas con cerveza y tips de maridaje para saber con qué comida tomar cada estilo. 
Además, el sitio web muestra las diferentes acciones que lleva a cabo Cerveceros Argentinos en cuanto a responsabilidad social empresaria, entre ellas programas de consumo responsable y el Acuerdo de Autorregulación Publicitaria.

“Estamos muy contentos con la nueva web y orgullosos del resultado final, que contribuye a la mejora constante de nuestra industria”, señaló destacó Alejandro Berlingeri, Director Ejecutivo de Cerveceros Argentinos.

“Queremos que cada vez más gente disfrute esta fascinante bebida y estamos convencidos de que vamos por el camino correcto”, agregó el ejecutivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.