Llaryora sigue atacando a Uber (por qué la Municipalidad de Córdoba podría ser demandada por sumas millonarias)

La Municipalidad de Córdoba constató el funcionamiento de la oficina comercial de Uber en barrio General Paz y procedió a clausurarla. Además, en reiteradas oportunidades se retienen autos que funcionan bajo esta modalidad.

Image description
Image description

De acuerdo a un comunicado oficial de la Municipalidad de Córdoba, la Dirección de Control de Transporte clausuró la oficina comercial de Uber en la ciudad, ubicada en el segundo piso del edificio de avenida 24 de Septiembre 1536, en barrio General Paz. 

Desde la Secretaría de Transporte recordaron que esta oficina ya había sido clausurada anteriormente y que, en esta oportunidad, la Dirección de Control llegó al lugar para constatar que, lejos de mantenerse inactiva, continuaba en funcionamiento y sin las medidas legales para hacerlo, por lo que violaba lo dispuesto oportunamente.

Pero la gestión Llaryora no está peleando con “perejiles”: Uber a mantenido (y ganado) largas batallas jurídicas en ciudades de todo el mundo. Sus abogados esperan pacientemente, pagan las multas y vuelven a operar bajo diversas sentencias que declaran que su actividad no es ilegal.

El secretario de Transporte de la Municipalidad, Marcelo Rodio, explicó que “en forma independiente de la marca con la que funcione una agencia ilegal, el operativo de control y clausura que se lleva adelante es similar al que se realiza al detectar cualquiera de las remiserías ilegales que han sido clausuradas en la ciudad”.

El funcionario detalló que “en estos casos se procede a la clausura porque se trata de emprendimientos que no cumplen con los requisitos para funcionar como agencia”.

Rodio reiteró al respecto: “Vamos a ser inflexibles con estos sistemas ilegales, tanto por el resguardo y el respeto de todos los taxistas y remiseros que cumplen con todos los trámites y abonan tributos, como para con la seguridad de los usuarios, toda vez que los servicios regulados por el Estado municipal son prestados por choferes que no tienen antecedentes y responden a centrales que cuentan con monitoreo de las unidades”.

¿La Municipalidad deja “un muerto” a la gestión que viene?

Además de clausurar esta oficina, en reiteradas oportunidades se retienen autos que funcionan con la aplicación. Para poder liberarlos, los dueños pagan la consecuente multa (en torno a los $ 80.000 a $ 100.000) e inmediatamente recuperan el monto con Uber que -a cambio- se queda con la cesión del caso para sumar a su largo expediente.

Si finalmente, como ha pasado en casi todo el mundo, la justicia finalmente autoriza el funcionamiento de Uber, la multinacional se sentará con una millonaria factura de acarreos y multas para demandar al Municipio.

Claro, cuando esa sentencia llegue (si llega), Martín Llaryora está sentado en el piso más alto de la Casa de Gobierno y ese ya no será un problema de su gestión.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos