Las ventas por e-commerce (Mercado Libre, Cabify y hasta PedidoYa!) pagarán 8% de IVA cuando superen los $ 200.000

La AFIP estableció recientemente un régimen especial de IVA, una alícuota del 8% para las ventas de productos nuevos (o usados), en plataformas de comercio electrónico como Mercado Libre, Despegar, Almundo.com, entre otras, alcanzando a los que no sean responsables inscriptos y cuando el monto de la operación sea igual o superior a los $ 200.000.

Image description

La medida fue informada mediante la Resolución General 5319/2023 publicada en el Boletín Oficial de la Nación, y fue adoptada por el ente recaudador en el marco de "nuevas modalidades evasión", lo que hizo necesario para el organismo "realizar modificaciones al régimen a fin de intensificar los controles sobre las operaciones efectuadas mediante portales o aplicaciones web". Además, postularon que es necesaria la re adecuación de las alícuotas para que "desalienten tales conductas disvaliosas".

Este impuesto del 8% alcanzará a los portales como Agrofy, Almundo.com, Cabify, Mercado Libre, Despegar, PedidosYa!, Renova tu Vestidor, YPF SA, entre otros.

Los sujetos obligados a actuar como agentes de percepción en este caso van a ser las plataformas digitales "percibiendo una comisión, retribución u honorario por la intermediación en dichas operaciones”.

Los sujetos que estén pasibles de la percepción serán los que "no acrediten la calidad de responsables inscriptos, de exentos o no alcanzados en el impuesto al valor agregado, o en su caso, la condición de sujetos adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes, y realicen operaciones en forma habitual, frecuente o reiterada, los fines del presente régimen, dichos sujetos serán considerados -Sujetos no categorizados-".

Las excepciones a la norma son: los beneficiarios de regímenes de promoción que otorguen la liberación o el diferimiento del impuesto al valor agregado, exentos o no alcanzados por el impuesto al valor agregado y beneficiarios de certificados de exclusión vigentes.

Fuente: Telam

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.