La Voz del Interior deja de imprimir su diario (en Córdoba): cierra la rotativa local y los ejemplares vendrán desde Santa Fe

El diario del Grupo Clarín desvinculó a todo el staff a cargo de la impresión de su planta en la avenida La Voz del Interior y los ejemplares llegarán ahora desde la planta de El Litoral, en Santa Fe.

Image description

A fines de junio, La Voz del Interior dejará de imprimir su versión papel en la planta local y los ejemplares llegarán desde la planta de El Litoral de Santa Fe, un medio vinculado al grupo Clarín.

Aunque no es oficial, la decisión se habría disparado porque la empresa habría vendido el predio de Av. La Voz del Interior, una operación inmobiliaria que ayudaría a la empresa cordobesa a pagar una importante deuda “intergrupo”.

La medida tiene un perjudicado colateral: Los Andes de Mendoza, un diario que hace poco fue vendido por Clarín a un grupo empresario de esa provincia y que -en un marco de ajuste- había cerrado su propia planta impresora y tercerizado en Córdoba la producción de sus ejemplares.

De esta forma, tanto los ejemplares de La Voz del Interior como de Los Andes saldrán de la impresora de Santa Fe, obligando a ambas redacciones a un “cierre” de ediciones más temprano para poder llegar con el producto listo antes de la salida del sol, que es cuando empieza la distribución a kioscos.

Los Andes, mejor sin Clarín en audiencias

En sus primeros pasos como diario “independiente” de Clarín, Los Andes de Mendoza ha tenido una excelente performance en su otra área de negocio: los lectores online.

Sucede que el diario mendocino (ahora en manos de empresarios de esa provincia) decidió eliminar el muro de pago y suscripciones y su lectoría se duplicó: ya está en el top 10 de los más leídos del país en el ranking Comscore, mientras que La Voz (aún en manos de Clarín y con muro de pago), recién aparece en el lugar 15.

¿Hasta cuándo imprimirá papel La Voz?

El puñado de grandes diarios que siguen imprimiendo sus ediciones en Argentina saben que están ante los últimos momentos de un formato que supo ser poderoso en todo el mundo.

Todavía hay alguna ecuación ingreso - egresos que compensa mantener la distribución física, pero la decisión de apagar las rotativas está siempre en evaluación.

¿Se vende La Voz?

La venta de Los Andes en Mendoza abrió la especulación sobre un destino similar para La Voz del Interior, pero lo cierto es que no hay ninguna versión concreta en ese sentido.

En su momento, Clarín habría pagado unos US$ 120 millones por la compra de La Voz y una operación “poco ruinosa” implicaría venderla -por lo menos- por un 33% de esa cifra, algo que no tendría comprador posible.

En el mismo rubro de los medios, Viacom pagó por Telefé unos US$ 350 millones a Telefónica hace 10 años y ahora vende buena parte de esos activos por un tercio de ese valor (incluidos Telefé Buenos Aires y las operaciones en Córdoba, Rosario y Santa Fe).

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.