La venta de 0Km aceleró en octubre y ACARA ya imagina un 2024 con 500.000 patentamientos (Amarok se acerca más a Hilux)

Con 41.681 unidades patentadas en octubre y una suba interanual del 28,5%, el acumulado de los diez meses alcanza las 394.709 unidades, un 11,4% más que en el mismo período de 2022. Amarok podría desplazar a Hilux como la pickup más vendida.

 

Image description

Después de las PASO se abrieron algunas tranqueras y el ingreso de autos importados impulsó las ventas de septiembre y octubre por lo que -más allá de restricciones y problemas que siguen existiendo, “si se alinean los temas pendientes podemos pensar en un año próximo con un mercado en crecimiento que podría llegar a las 500.000 unidades", explica Sebastián Beato, presidente de ACARA, la entidad que nuclea a los concesionarios.

En el desagregado por marcas, Toyota ya tiene un acumulado anual inalcanzable con 21,8% del total de patentamientos, muy por encima del 13,6% de Fiat y el 12,7% de Volkswagen.

En modelos de livianos, entre Fiat Cronos (11,6%) y Peugeot 208 (9%) se concentra más del 20% del total de las ventas.

En pickups de una tonelada, en cambio, el histórico liderazgo de Toyota Hilux se ve amenazado: sus 25.856 unidades acumuladas en 2023 le dan un share del 6,9% del total pero -en octubre- VW Amarok volvió a acortar distancias y ahora suma 25.217 y 6,8% del total. Si en noviembre y diciembre sigue liderando las ventas del segmento, habrá cambio en el primer puesto.

El ranking de patentamientos por provincia se mantiene igual a como sucede casi siempre: Provincia de Buenos Aires concentra el 28,6% del total, CABA el 19,2%, Córdoba el 10,6% y Santa Fe el 8,7%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.