Universidad Siglo 21 ya cumplió 30 años (pero el gran evento será el 10 de abril): 90.000 estudiantes y 100.000 egresados

Se definen como “la universidad privada más elegida de Argentina” y formalmente ya cumplieron sus primeras tres décadas de “innovación, democratización del conocimiento y formación de líderes que generan impacto en el país y el mundo”.

Image description

En efecto, Universidad Siglo 21 fue fundada en 1995 por Juan Carlos Rabbat con el propósito de “potenciar el liderazgo de las personas para construir un mundo mejor, evolucionando la educación”. 

Hoy cuenta con más de 90.000 estudiantes, más de 100.000 egresados y más de 1.600 docentes e investigadores, esta institución es líder en innovación educativa, consolidando un ecosistema de aprendizaje inclusivo y transformador.

En estos 30 años, Siglo 21 se ha consolidado como referente en educación superior, con más de 98 carreras de grado, pregrado y posgrado, más de 190 programas de formación continua y más de 270 convenios internacionales.

Además, su modelo federal, basado en un espíritu democratizador, le permite llegar a cada rincón del país con más de 320 Centros de Aprendizaje Universitario, tres sedes principales en Córdoba y un próximo Campus universitario emplazado en el Parque Industrial de la ciudad de Villa María.

Universidad Siglo 21 celebra tres décadas y reafirma su compromiso con la educación del futuro. En un mundo en constante evolución, la institución continúa ampliando oportunidades, potenciando talentos y desarrollando nuevas formas de enseñar y aprender, con la innovación y la visión global como motores de su crecimiento.

Con el orgullo de lo construido y la mirada puesta en el futuro, Universidad Siglo 21 continúa marcando el camino en la educación superior, consolidándose como una institución donde la innovación, el liderazgo y la transformación son el presente y el futuro de la educación.

Celebración: jueves 10 de abril

Para el jueves 10 de abril, Universidad Siglo 21 tiene previsto un evento para celebrar su aniversario en el Campus Córdoba, para el cuál ya se han cursado las invitaciones respectivas.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura)