La Universidad Siglo 21 será la sede de la cumbre Youth 20 (Y20), inédita en Latinoamérica

La Universidad Siglo 21 será la única sede de la primera cumbre de Youth 20 en la región, la cual se realizará desde el 13 hasta el 18 de agosto en el Campus de la ciudad de Córdoba. Este encuentro reúne anualmente a jóvenes representantes de los 20 países que integran la cumbre, conformada por jefes de Estados del G20 y territorios asociados seleccionados para lograr un amplio margen de mayor representatividad. Este año, speakers internacionales y 80 delegados de entre 18 y 30 años debatirán aspectos para potenciar un futuro mejor.

Image description

La agenda temática que abordarán los jóvenes líderes se centrará en temáticas vinculadas a trabajo, educación, habilidades, sustentabilidad y emprendedorismo, ejes fundamentales de la identidad y valores promovidos por la Universidad. Esta representación de la juventud global fijará sus conclusiones y acciones para construir las nuevas políticas públicas estratégicas destinadas a las nuevas generaciones.

“Estamos muy orgullosos de recibir a cientos de jóvenes provenientes de tantos países y culturas. Esta es una oportunidad única para escuchar a una generación que ya está cambiando nuestro presente y liderará el futuro promoviendo iniciativas que mejorarán hábitos de la vida cotidiana”, declaró la rectora de la Universidad, Mgter. María Belén Mendé.

Por su parte, el fundador y presidente de la Siglo 21, Lic. Juan Carlos Rabbat, destacó: “Actualmente existe un gran impulso emprendedor. Cuando comencé con la Universidad Siglo 21 no existían las oportunidades que se encuentran actualmente al alcance de todos. Sin embargo, estos encuentros sirven para darle lugar a la próxima generación, que son los que están construyendo nuevos mercados y oportunidades. Como usina emprendedora esperamos enriquecernos al extremo de esta experiencia”.

Este año el Youth 20 está liderado por la Fundación EIDOS como Chair, y AIESEC Argentina como Co-Chair. La Universidad, como anfitriona, ya está capacitando a decenas de alumnos que se involucrarán como voluntarios para dar servicio a los jóvenes delegados en el campus y en toda la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.