La Posada del Qenti revoluciona la industria del turismo: se convierte en el primer all inclusive saludable (del país, o hasta del mundo)

(Por Julieta Romanazzi) Si te gustan los all inclusive, esto es para vos. Pero ojo, no se trata de cualquier all inclusive, sino de uno dedicado exclusivamente a la comida saludable (sus alimentos no tienen azúcar refinada, sal, conservantes ni aditivos, pero todo es muy sabroso). Y esta propuesta está a pocos kilómetros de Córdoba capital, en La Posada del Qenti (Villa Icho Cruz), reconocido centro de bienestar por el que ya pasaron más de 50.000 huéspedes (o pacientes), y entre ellos estuvieron grandes figuras como Diego Maradona o Mercedes Sosa. 

Image description

"Sanar disfrutando"es el lema de La Posada del Qenti, el primer spa homologado del país. Hoy, la posada sigue rompiendo barreras con su nueva propuesta "all inclusive saludable", un modelo que no tiene precedentes en la industria turística y de bienestar en Argentina (y tal vez tampoco en el mundo).

El programa "all inclusive saludable"combina la libertad y variedad típicas de un todo incluido con una filosofía centrada en el bienestar integral, sin los excesos tradicionales de este tipo de servicios. Su comida es muy cuidada, sin sal, sin azúcar, sin conservantes, ni aditivos, priorizando lo natural y orgánico. No cuentan con gaseosas, gran parte de su bebida es natural, con agua de las vertientes, preparada con frutas, y endulzada con stevia natural de su propia huerta.

“El objetivo de este programa es lograr que las personas que vengan disfruten a pleno de la gastronomía saludable, de las actividades que están preparadas para entretener, para divertir y que están hechas para conectarse con la naturaleza. Está todo armado para descansar, disfrutar, comer rico, sano, y sin culpa”, nos cuenta Migue Cané,  gerente general de La Posada del Qenti.

La nueva propuesta está pensada para todo tipo de públicos, desde adultos mayores que disfrutan de ir a un all inclusive (pero que por cuestiones de distancia no lo hacen) hasta gente jóven que disfruta de comer saludable. Y las tarifas varían de acuerdo a la temporada, pero arrancan en los $ 200.000 por día, por persona (todo incluido, claro).

Más planes de salud 

Además de este programa “all inclusive”, La Posada del Qenti cuenta con planes pensados para cada necesidad:

-Plan antiestrés (de 4 a 7 días): programa médico personalizado orientado a disminuir el nivel de estrés, a través de un plan de entrenamiento físico, nutrición desintoxicante, acompañamiento terapéutico y masajes.

-Plan gestión de peso (de 4 a 7 días): programa médico personalizado orientado a alcanzar el peso ideal (bajar de peso y adelgazar) enfocado a personas con sobrepeso u obesidad. Ha sido diseñado para lograr resultados a corto plazo y duraderos. 

-Plan antitabaco (de 7 días en adelante): programa médico personalizado orientado a disminuir o dejar definitivamente el hábito de fumar. Incluye acompañamiento neurológico, clínico y terapéutico.

Un barco bien timoneado

Como mencionamos, hoy al timón de este ambicioso proyecto se encuentra Migue Cané (hijo de Miguel Cané, fundador de La Posada del Qenti), gerente general de La Posada del Qenti, quien compara su rol con el de capitanear un gran barco. “Es una gran responsabilidad estar a cargo de un barco de 400 hectáreas, con 150 personas trabajando indirectamente y 100 tripulantes directos”, comenta Cané. “Este barco tan grande que está timoneando mi hijo se llama ‘morir joven pero lo más tarde posible’”, agrega su padre, Miguel Cané.

Un futuro saludable, y también sostenible

En línea con su enfoque en la salud y el bienestar, La Posada del Qenti inauguró recientemente la planta solar más grande del Valle de Punilla y una de las más significativas en el sector hotelero del país. Este avance, en colaboración con Carlos Paz Solar, subraya el compromiso de la posada con la sostenibilidad ambiental, un pilar fundamental de su filosofía.

Invitamos a quienes deseen vivir esta experiencia, se contacten directo a La Posada del Qenti, llamando al 0810-345-5656; vía e-mail a info@qenti.com o por Whatsapp al +5491143999242. Más info en https://allinclusive.qenti.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.