La Mediterránea propone remplazar el PBI por  un índice "natalidad" de empleo para medir la economía 

En el marco de un nuevo aniversario de la fundación empresarial, su titular, Martín Amengual, aseguró que terminar con la pobreza -"que fue lo único que se construyó y consolidó en los últimos 30 años", dijo- dependerá de la creación de empleo productivo. Luego, el gobernador Schiaretti reforzó la idea. "Hay que trabajar sobre las necesidades de los más humildes" y estimó que la inflación bajará. 

Image description
No más PBI, hacia un Indice de Empleo

Frente a un salón Champaquí en el Sheraton Hotel colmado de empresario, funcionarios y periodistas, el presidente de la Mediterránea aseguró que terminar con la pobreza es el norte del país, en línea con el discurso del gobierno de Mauricio Macri.

"En los últimos 30 años se construyó y consolidó pobreza y para terminar con esto la única solución es crear empleo productivo de calidad. De los 18 millones de trabajadores que hay en el país, 3,2 millones son empleados públicos y el resto, privados", dijo.

"Pero - acotó - apenas 7,5 millones del total son empleos privados en blanco. Los impuestos de ese grupo no pueden sostener a los 40 millones. Los números no cierran", disparó.

El empresario afirmó que la entidad trabaja en un Índice de Generación de Empleo de Calidad que presentará próximamente al gobierno y sostuvo que ese "debe ser el único índice para medir el crecimiento económico".

Schiaretti, destacó a Macri y dijo que la inflación bajará
"Creo que al país le va a ir bien a mediano plazo, es lo que queremos la mayoría de los argentinos. Hay apenas un pequeño grupo, que cada vez se achica más -resaltó, en alusión al Frente para la Victoria-, que quiere lo contrario", dijo.
En ese sentido, el gobernador de Córdoba destacó "la actitud de diálogo del Presidente" y dijo que "el país iba a un estallido económico si no se tomaban medidas correctivas", porque el déficit fiscal  aumentaba "y más temprano que tarde ibamos a tener un Rodrigazo".

Pero sostuvo que esas medidas deben hacerse pensando en los más carenciados. "Hay que tener sensabilidad y sintonía fina para tomar esas mediadas", señaló.

Por otra parte, sostuvo que en el corto plazo "la inflación bajará porque el gobierno nacional tiene la capacidad para planchar el dólar y además hay recesión".
(Guillermo López)

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.