La inflación de diciembre fue del 5,1% (acumula 94,8% en los últimos 12 meses)

El Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec fue del 5,1% en diciembre pasado, según informó la entidad.

Image description
Image description

De esta manera, el acumulado de los 12 meses de 2022 alcanzó 94,8%, el mayor incremento anual desde 1991.

La división de mayor aumento en el mes fue Restaurantes y hoteles (7,2%), seguida por Bebidas alcohólicas y tabaco (7,1%). 

A su vez, en diciembre se destacó el incremento del servicio doméstico, que impactó en Equipamiento y mantenimiento del hogar (5,9%); de los combustibles, con incidencia en Transporte (5,8%); y de la cuota de medicina prepaga, dentro de la división de Salud (5,7%).

A nivel de las categorías, el IPC Núcleo (5,3%) lideró el alza mensual, seguido por Regulados (5,1%) –impactaron, entre otras, las subas de combustibles y de las cuotas de medicina prepaga– y Estacionales (4,6%).

La última vez que la inflación anual superó el 100% en Argentina fue en 1991, en el inicio de la presidencia de Menem, cuando llegó a 171%.

De los últimos años, el mayor guarismo se dio en el último año de la gestión Macri, cuando en 2019 alcanzó casi 54%.

Los dos primeros años de la administración Fernández dieron subas anuales de 42% (2020) y 48% (2021).

Massa erró el pronóstico

El domingo pasado, Massa había mostrado su confianza que el índice de diciembre tuviera un 4 por delante, consolidando el ciclo a la baja que venía experimentando en septiembre y octubre (cuando estuvo arriba del 6%) y noviembre (que dio 4,9%).

De esta manera, el último mes del año rompe la tendencia a la baja y complica la proyección del ministro de tener un IPC con un 3 como primera cifra a partir de abril próximo.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos