La inestabilidad de Flybondi ya preocupa hasta al gobierno del “siga, siga” (qué le pasa a la low cost amarilla)

Con dos patas, una mesa podría llegar a mantener algún equilibrio, pero con una sola… El gobierno nacional intimó a Flybondi a que presentara un plan “correctivo” a su caótico funcionamiento.

Image description
¿Qué pasa en Flybondi? Cientros de vuelos reprogramados encienden las luces de alerta.

Solo en noviembre, de los 1991 vuelos operados por Flybondi, 384 sufrieron cancelaciones. Esto representa el 20% del total de las operaciones aéreas realizadas por la compañía. Además, se estima que más de 700 vuelos tuvieron que ser reprogramados. 

Los datos que publica el portal especializado Aviación News hablan solos y justifican el por qué la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación intimó a la línea aérea Flybondi a que presente en el plazo de 48 horas un plan correctivo para reducir drásticamente las cancelaciones que está teniendo la empresa y que afectan diariamente a miles de pasajeros.

Aunque va en contramano del “laissez faire” (dejar hacer, dejar pasar) de los mandamientos liberales, el caos del que no logra salir el management de Flybondi encendió luces de alerta máxima.

Si en algún momento de 2025 Aerolíneas Argentinas vuelve a entrar en zona de turbulencia por sus pérdidas, el mercado debería reacomodarse con la oferta de JetSmart y Flybondi. Si una de esas patas también falla, viajar será imposible y se abrirá un frente de conflicto de difícil pronóstico.

Aunque Flybondi declara 19 aviones en su flota, informes del sector muestran que hay varias unidades sin operar desde hace muchas semanas, incluso alguno de sus Boeing lleva un año en mantenimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.